Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Un año de Milei: “Hay una destrucción planificada de los derechos humanos y la democracia”
  • Política

Un año de Milei: “Hay una destrucción planificada de los derechos humanos y la democracia”

12 de diciembre de 2024

La Red Federal de Derechos Humanos, que nuclea a más de 100 organizaciones, presentó ayer su informe con un detallado análisis de las medidas aplicadas en materia económica, represiva, laboral, social y de género. Pérez Esquivel y la preocupación por la división de poderes.

Con la presencia de referentes del ámbito de los derechos humanos como el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el constitucionalista Eduardo Barcesat, el titular de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy y la exministra de Seguridad Sabina Frederic, ayer la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos presentó un informe con un detallado análisis de las principales medidas tomadas por Javier Milei en su primer año de Gobierno.

La conclusión reflejada en el título es lapidaria: “Un año de lucha contra la destrucción planificada de los Derechos Humanos y la Democracia”.

Como señaló la anfitriona del evento, María José Cano, Directora de Derechos Humanos de la CTA, el estudio es el resultado del trabajo de las más de 100 organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales, de géneros y diversidades, académicas, de la cultura, la salud, la educación y jurídicas que integran la red. “En medio de esta realidad que nos abruma, muchísimos compañeros y compañeras se sentaron a escribir y sistematizar este informe que expresa la realidad que estamos viviendo a un año de gobierno de Milei y de la red”, reivindicó.

El estudio consta de once capítulos en los que se mira críticamente y de manera transversal los aspectos más salientes del año de Milei: las medidas de shock económico; la pérdida de derechos laborales y sociales con las reformas contenidas en la ley Bases y el decreto 70/2023; la situación represiva –donde Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires figuran como casos paradigmáticos, “laboratorios”, tal como fue Jujuy en el período anterior – y en materia de derechos humanos vinculados a la triada Memoria, Verdad y Justicia. Asimismo, se desmenuza el desmantelamiento de las políticas de género y el ajuste a las universidades; la destrucción de las capacidades de las instituciones de ciencia y tecnología; la afectación del derecho a la salud y a la educación; y las consecuencias en la población de niñas, niños y adolescentes.

“La única salida es la rebeldía”

El único orador de la presentación fue Adolfo Pérez Esquivel, quien realizó una dura autocrítica hacia los sectores progresistas y de izquierda. “Hay demasiados silencios y demasiadas traiciones, pero también tenemos que pensar con un sentido crítico para no volver a cometer los mismo errores: cómo llegamos a esto, cuáles son las fallas, por qué no conseguimos construir políticas a mediano y largo plazo. Tenemos que tener iniciativa y no esperar los golpes para reaccionar”, dijo el Nobel de la Paz.

Al hablar de la importancia de presentar el informe dentro del país pero también a nivel internacional, el referente de Derechos Humanos manifestó su preocupación por el funcionamiento del Poder Legislativo, donde se ven “diputados que se venden por 30 centavos”, y del Judicial. “Es muy grave la actitud del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia que avala las injusticia, tenemos que apuntar ahí, porque hoy no existen esos tres poderes en los que se sostiene la democracia”, alertó.

En este marco, afirmó que “lo único que nos queda es la rebeldía”. “Aún contra la corriente, debemos generar alternativas, y revisar las herramientas jurídicas para ponerle freno a esta situación, y tener la fuerza y la creatividad para enfrentar esto y resistir”, expresó.

Del encuentro también participaron Cluadia Rocca, presidenta a nivel nacional de la Asociación America de Juristas, quien denunció que “Argentina es un laboratorio de un nuevo sistema colonial. Y para esto es necesario un fuerte andamiaje de represión”, y Matilde Bruera, Presidenta de Justicia Legítima, quien explicó por qué la provincia de Santa Fe había sido analizada con particular atención, junto con la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Canal Abierto

Continue Reading

Previous: Con fuertes críticas al modelo económico de Javier Milei, Cristina Kirchner asumió como presidenta del PJ y convocó “a formar cuadros políticos”
Next: “El primer año de Vidal deja una Santa Cruz más desigual y violenta”

Noticias Relacionadas

¿Qué pasa si no voto este domingo 26 de octubre y de cuánto es la multa?
  • Política

¿Qué pasa si no voto este domingo 26 de octubre y de cuánto es la multa?

26 de octubre de 2025
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE CORRESPONSALES EXTRANJEROS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ACERA)
  • Política

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE CORRESPONSALES EXTRANJEROS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ACERA)

26 de octubre de 2025
Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Política

Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”

24 de octubre de 2025
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Política

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera

22 de octubre de 2025
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • ¿Qué pasa si no voto este domingo 26 de octubre y de cuánto es la multa?
  • COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE CORRESPONSALES EXTRANJEROS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ACERA)
  • Manuel Guayrand, el primer juez de paz de Río Gallegos
  • Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.