Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • YPF: una empresa histórica en Santa Cruz y un futuro incierto bajo la gestión provincial
  • Información de Santa Cruz

YPF: una empresa histórica en Santa Cruz y un futuro incierto bajo la gestión provincial

22 de noviembre de 2024

La decisión de YPF de retirarse de Santa Cruz a partir del 1 de enero ha encendido alarmas en toda la provincia. Esta empresa estatal, una de las más importantes en la historia de Santa Cruz, no solo ha sido un motor de la economía regional, sino también un símbolo de soberanía energética y desarrollo industrial en el país. Durante la gestión de Pablo González como presidente de YPF, se concretaron importantes inversiones para revitalizar áreas de explotación maduras y promover proyectos de importancia en el sur del país. Sin embargo, estas iniciativas parecen no haber sido respaldadas de manera efectiva desde la esfera provincial.

Lo que resulta particularmente preocupante es la postura del gobernador Claudio Vidal, quien, a pesar de provenir del sector petrolero y de liderar un sindicato relacionado con la actividad, ha mantenido una posición que no solo no busca retener a YPF, sino que parece facilitar su salida. Este abandono institucional pone en riesgo a miles de trabajadores y a la economía de las comunidades dependientes del petróleo, dejando una sombra sobre las prioridades de la gestión provincial.

Una voz desde el sector gremial

Sergio Sarmiento, secretario general del gremio Camioneros, expresó su preocupación por las graves consecuencias que traerá el retiro de YPF. Según el dirigente, más de 2.000 trabajadores podrían quedar sin trabajo, y el pasivo ambiental generado durante años quedará sin resolver. Sarmiento lamentó la falta de propuestas claras para garantizar la continuidad laboral en las áreas que quedarán vacantes y criticó el modelo de negocio que prioriza zonas más rentables, como Vaca Muerta, dejando “deshuesadas” las zonas maduras de Santa Cruz.

Un llamado a la reflexión

El retiro de YPF no es solo una cuestión empresarial; representa un retroceso para Santa Cruz en términos de empleo, desarrollo y sustentabilidad. Mientras las comunidades se enfrentan a este escenario incierto, surge la pregunta: ¿por qué un gobierno provincial, liderado por alguien que debería comprender la importancia estratégica de YPF, no está defendiendo su permanencia?

Desde distintos sectores sindicales y partidarios, instan en la necesidad de una política seria que priorice el desarrollo sustentable de la provincia y defienda los intereses de su gente. YPF ha sido y debe seguir siendo parte de la historia de Santa Cruz.

Continue Reading

Previous: Sara Delgado: “Luchemos juntos, luchemos juntas por una Santa Cruz justa, libre y soberana”
Next: Jornadas Hospitalarias en Caleta Olivia: un llamado a la prevención frente a las ITS”

Noticias Relacionadas

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Información de Santa Cruz

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final

25 de octubre de 2025
Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
  • Información de Santa Cruz

La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.

24 de octubre de 2025
Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”
  • Información de Santa Cruz

Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”

23 de octubre de 2025
Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ
  • Información de Santa Cruz

Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ

23 de octubre de 2025
Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca
  • Información de Santa Cruz

Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca

22 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.