Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Medio Ambiente
  • 17 de mayo: Día Mundial del Reciclaje
  • Medio Ambiente

17 de mayo: Día Mundial del Reciclaje

17 de mayo de 2025

En Argentina, donde más del 40% de los residuos termina en basurales a cielo abierto, la falta de políticas ambientales activas y el vaciamiento institucional agravan una crisis que exige respuestas urgentes.

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una jornada impulsada por la UNESCO desde 2005 con el objetivo de promover una mayor conciencia ciudadana sobre la gestión de los residuos, fomentar hábitos de consumo responsables y visibilizar el impacto de nuestras acciones en el planeta.

En lugar de ser solo una efeméride, el reciclaje se convierte hoy en una urgencia social, económica y ambiental.
Y en Argentina, esa urgencia es más clara que nunca:

📉 Más del 40% de los residuos sólidos urbanos termina en basurales a cielo abierto, según datos relevados por organizaciones ambientales y estudios de universidades públicas.

♻️ Solo entre el 5% y el 10% de los residuos se recicla de manera efectiva.
🏙️ Más de 5.000 basurales operan hoy de manera informal y sin control, afectando el suelo, el aire y el agua de cientos de comunidades.

A esto se suma una realidad institucional alarmante: el actual gobierno nacional de Javier Milei eliminó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, reduciendo su rango a una secretaría de menor jerarquía, en el marco del desmantelamiento de políticas públicas clave.

La crisis ambiental no puede esperar. Y la ausencia de un organismo específico que diseñe e implemente estrategias nacionales agrava la situación.

📦 ¿Qué pasa con la Ley de Envases?

Argentina aún no cuenta con una ley nacional de envases con inclusión social.
Actualmente, hay proyectos legislativos en curso, como el expediente 2565-D-2023, que buscan establecer un Sistema Nacional de Gestión de Envases y un Fondo de Reciclado Inclusivo, que garantice la responsabilidad de los grandes generadores y reconozca el rol de las cooperativas de cartoneros.

Las y los recicladores urbanos sostienen con su trabajo el 90% del reciclaje en Argentina, pero siguen invisibilizados y sin derechos laborales plenos.

🌱 Reciclar no alcanza, pero es parte de la solución

El Día Mundial del Reciclaje promueve las llamadas 3R:

  • Reducir el consumo innecesario.

  • Reutilizar lo que aún puede aprovecharse.

  • Reciclar lo que ya no puede tener otro uso.

Organizaciones ambientalistas, cooperativas, movimientos sociales y municipios realizan campañas de concientización, talleres y programas de separación en origen. Pero sin políticas públicas integrales y presupuesto real, no hay transformación posible.

🌍 ¿Por qué es urgente actuar?

Porque el modelo actual de producción y consumo genera una cantidad de residuos incompatible con la vida sustentable.

Porque los plásticos, envases y desechos electrónicos contaminan de forma persistente.

Y porque la lucha contra la crisis climática empieza en cada barrio, pero necesita decisión política nacional.

Desde Raíces Digital reafirmamos nuestro compromiso con la justicia ambiental, el derecho a un ambiente sano y el reconocimiento de quienes, con su trabajo silencioso, sostienen lo que el Estado ha decidido abandonar.

Reciclar no es una moda: es una responsabilidad colectiva. Y también, una forma de resistencia.

Continue Reading

Previous: Investigan abortos espontáneos en guanacos del Parque Nacional Los Glaciares: un fenómeno sin precedentes

Noticias Relacionadas

Investigan abortos espontáneos en guanacos del Parque Nacional Los Glaciares: un fenómeno sin precedentes
  • Información de Santa Cruz
  • Medio Ambiente

Investigan abortos espontáneos en guanacos del Parque Nacional Los Glaciares: un fenómeno sin precedentes

8 de mayo de 2025
Se realizó la 3° campaña de recepción de envases fitosanitarios en Los Antiguos
  • Medio Ambiente

Se realizó la 3° campaña de recepción de envases fitosanitarios en Los Antiguos

29 de abril de 2025
Las inundaciones en Salta aislaron a miles de personas en parajes y comunidades indígenas
  • Medio Ambiente

Las inundaciones en Salta aislaron a miles de personas en parajes y comunidades indígenas

22 de marzo de 2025
Aves en Vuelo: Monitoreos Históricos y un Ícono Mundial en Acción
  • Medio Ambiente

Aves en Vuelo: Monitoreos Históricos y un Ícono Mundial en Acción

17 de enero de 2025
El Domo de Calor No Da Respiro: La Patagonia También Sufre el Calor Extremo
  • Información de Santa Cruz
  • Medio Ambiente

El Domo de Calor No Da Respiro: La Patagonia También Sufre el Calor Extremo

13 de enero de 2025
“Sentir la Estepa”: Redescubriendo la riqueza natural de la Patagonia austral
  • Blog
  • Medio Ambiente

“Sentir la Estepa”: Redescubriendo la riqueza natural de la Patagonia austral

4 de enero de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Se autoconvocan en el Hospital de Caleta Olivia: el reclamo que ya no canalizan los sindicatos
  • Milei avanza a puro decreto: ahora autoriza requisas policiales en manifestaciones
  • Río Gallegos conmemoró el 204° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
  • Lozano: queda por resolver la cuestión de fondo: la agresión al Estado de Derecho y a la Democracia.
  • Cristina no está sola: se lanza una campaña internacional contra la proscripción judicial
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.