Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Historias
  • 9 de julio de 1947: Perón declara la independencia económica en Tucumán
  • Historias

9 de julio de 1947: Perón declara la independencia económica en Tucumán

9 de julio de 2025

Redacción Raíces Digital | Una gesta que reafirmó la soberanía popular y cambió para siempre el rumbo de la Argentina.

El 9 de julio de 1947, desde la histórica Casa de Tucumán, el presidente Juan Domingo Perón proclamó la independencia económica de la Nación Argentina. Esta declaración no fue un simple acto protocolar: representó un paso fundamental para consolidar la soberanía política y social conquistada por el pueblo argentino en 1946.

Perón eligió esa fecha, cargada de simbolismo patrio, para anunciar al país y al mundo la cancelación total de la deuda externa que había heredado la Argentina. Esta decisión marcó el inicio de una etapa donde el Estado tomó el control de los recursos estratégicos y planificó el desarrollo nacional con justicia social y distribución de la riqueza.

Con la independencia económica, el gobierno peronista impulsó la nacionalización de los ferrocarriles, la creación de empresas estatales clave como Aerolíneas Argentinas y la consolidación del IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio), medidas que fortalecieron la industria y el mercado interno.

Aquel 9 de julio se reafirmó que la independencia política solo es posible con independencia económica, una consigna que sigue resonando en los corazones del pueblo trabajador. En palabras del propio Perón: “Solo seremos verdaderamente libres cuando seamos económicamente independientes.”

Hoy, a 78 años de aquella jornada histórica, el legado de la independencia económica nos convoca a seguir luchando por una patria justa, libre y soberana.

¡Viva la Patria!

Continue Reading

Previous: La noche en que Perón habló al mundo: mil radios y un solo mensaje
Next: EVITA, LA BANDERA QUE NUNCA BAJAMOS

Noticias Relacionadas

Néstor Kirchner, el hombre que volvió a encender la esperanza del pueblo
  • Historias
  • Política

Néstor Kirchner, el hombre que volvió a encender la esperanza del pueblo

27 de octubre de 2025
Manuel Guayrand, el primer juez de paz de Río Gallegos
  • Historias

Manuel Guayrand, el primer juez de paz de Río Gallegos

25 de octubre de 2025
El 17 de octubre de 1945: movilización obrera y liberación de Perón
  • Historias

El 17 de octubre de 1945: movilización obrera y liberación de Perón

17 de octubre de 2025
A 16 años de la Ley de Medios: el día en que el pueblo organizó la palabra
  • Historias
  • Política

A 16 años de la Ley de Medios: el día en que el pueblo organizó la palabra

10 de octubre de 2025
9 de octubre: Día del Escudo Provincial de Santa Cruz
  • Historias
  • Información de Santa Cruz

9 de octubre: Día del Escudo Provincial de Santa Cruz

9 de octubre de 2025
8 de octubre de 1895: el nacimiento del hombre que cambió para siempre la historia argentina
  • Historias

8 de octubre de 1895: el nacimiento del hombre que cambió para siempre la historia argentina

8 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo
  • Néstor Kirchner, el hombre que volvió a encender la esperanza del pueblo
  • Milei-Trump ganaron y se quedaron con la colonia
  • El Frente Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones nacionales y Grasso llamó a reconstruir la unidad
  • ¿Qué pasa si no voto este domingo 26 de octubre y de cuánto es la multa?
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.