Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Trabajadores de la PIAP se movilizan contra la privatización y defienden el rol estratégico de la planta en la producción nuclear
  • Organizaciones libres del Pueblo

Trabajadores de la PIAP se movilizan contra la privatización y defienden el rol estratégico de la planta en la producción nuclear

9 de noviembre de 2024

Este viernes, trabajadores de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), en Arroyito, Neuquén, se manifestaron en la Ruta 22 para expresar su rechazo a los planes de privatización de la planta, fundamentales para la producción de agua pesada y el funcionamiento de las centrales nucleares de Argentina. La movilización, organizada por trabajadores nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), incluyó una volanteada en el puente de Arroyito para visibilizar la situación y alertar sobre las posibles consecuencias de convertir a la PIAP en una sociedad anónima.

“El Gobierno Nacional intenta avanzar en la privatización de la planta mediante un decreto”, denunció Jonatan Valenzuela, secretario general de la Seccional de ATE Senillosa-Arroyito-El Chocón. Valenzuela advirtió que el cambio de formato de gestión podría comprometer la continuidad de la PIAP y los 125 empleos actuales. Además, exigió una posición clara del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien tiene en su poder el 51% de las acciones de ENSI, la empresa provincial que gestiona la planta junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que posee el 49% restante.

“Nos preocupa que se cambie la estructura de la planta”, explicó Valenzuela en una entrevista con Radio Universidad CALF, ya que “el paso de una sociedad estatal a una sociedad anónima podría abrir la puerta al cierre de la planta”, afectando tanto a los trabajadores como a la autonomía energética del país.

Desde su construcción en 1993, la PIAP ha sido un activo estratégico para Argentina, ya que es la única instalación del país capaz de producir agua pesada, un recurso indispensable para el funcionamiento de las centrales nucleares nacionales, como las de Atucha y Embalse. La planta estuvo inactiva en los últimos años, pero recientemente se ha reactivado con la intención de satisfacer la demanda interna y posicionarse en el mercado global de agua pesada y otros productos industriales.

“El cambio de estructura podría poner en riesgo la continuidad del proyecto”, subrayaron los trabajadores, quienes reiteraron la necesidad de que la PIAP siga siendo una empresa pública, dadas sus implicaciones en términos de soberanía energética y empleo regional. “Estamos haciendo visible nuestra situación para que la sociedad entienda la importancia de mantener este tipo de empresas en el ámbito estatal”, concluyó Valenzuela, al tiempo que resaltó la función de la PIAP en el plan energético y la transición hacia alternativas energéticas más limpias.

Con esta movilización, los empleados buscan que la Provincia y la Nación prioricen el mantenimiento de la planta como una empresa estatal que contribuya al desarrollo de la industria nuclear y que asegure condiciones de trabajo dignas para sus empleados.

Continue Reading

Previous: La Agrupación Anusate marcho junto a Trabajadores del Estado en Río Gallegos
Next: ATE y el Sindicato de Camioneros llaman a un paro nacional ante los embates del gobierno

Noticias Relacionadas

ATE Río Negro alerta por agresiones en controles de SENASA y exige medidas urgentes
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE Río Negro alerta por agresiones en controles de SENASA y exige medidas urgentes

6 de mayo de 2025
Soberanía y lucha: los trabajadores de las telecomunicaciones inauguraron una muestra histórica en la CTA
  • Organizaciones libres del Pueblo

Soberanía y lucha: los trabajadores de las telecomunicaciones inauguraron una muestra histórica en la CTA

28 de abril de 2025
Abel Furlán: «No se aguanta más» y la UOM profundiza el plan de lucha con seis paros en todo el país
  • Organizaciones libres del Pueblo

Abel Furlán: «No se aguanta más» y la UOM profundiza el plan de lucha con seis paros en todo el país

25 de abril de 2025
“Nos quieren borrar de la faz de la tierra”: la CGT vuelve al frente y pide revisar paritarias
  • Organizaciones libres del Pueblo

“Nos quieren borrar de la faz de la tierra”: la CGT vuelve al frente y pide revisar paritarias

17 de abril de 2025
SATSAID continúa con los relevamientos en los canales de streaming
  • Organizaciones libres del Pueblo

SATSAID continúa con los relevamientos en los canales de streaming

12 de abril de 2025
A un año de la tragedia en Cerro Negro, AOMA Santa Cruz renueva su pedido de justicia
  • Organizaciones libres del Pueblo

A un año de la tragedia en Cerro Negro, AOMA Santa Cruz renueva su pedido de justicia

11 de abril de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Más peruano que estadounidense: León XIV enfrentó al fujimorismo, a Boluarte y al Sodalicio
  • Venezuela y Cuba reafirman alianza estratégica en encuentro presidencial en Moscú
  • “Adicciones con X”: el foro que interpela al dolor con escucha y compromiso
  • Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia
  • La última entrevista del cardenal Prevost sobre Francisco
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.