Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Historias
  • Avelino Bazán: El símbolo de lucha obrera y derechos humanos en Jujuy
  • Historias

Avelino Bazán: El símbolo de lucha obrera y derechos humanos en Jujuy

16 de noviembre de 2024

La historia de Avelino Bazán está profundamente ligada a la defensa de los derechos de los trabajadores mineros y a la resistencia frente a las injusticias sociales en Argentina. Nacido en Jujuy, Bazán se convirtió en una figura clave del movimiento obrero y político durante las décadas de 1960 y 1970, marcando un legado que aún hoy resuena en las luchas sindicales y de derechos humanos.

Avelino Bazán es un nombre que resuena en las luchas obreras y políticas de Jujuy y Argentina. Reconocido por su fuerte compromiso con los derechos de los trabajadores mineros, su influencia trasciende su rol como dirigente sindical para convertirse en un símbolo de la resistencia popular frente a la injusticia. Su vida y legado siguen siendo un referente en la memoria colectiva de la provincia y del movimiento sindical argentino.

Un Líder Sindical de Alcance Nacional

En su carrera sindical, Bazán no solo destacó a nivel provincial, sino también en Buenos Aires, donde fue elegido Secretario de Organización de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA). En este rol, recorrió distintas provincias como San Juan, Río Negro, Córdoba, entre otras, con la misión de fundar sindicatos y fortalecer la credibilidad de AOMA. Esta tarea fue fundamental para revitalizar la organización y garantizar la lucha de los trabajadores mineros en todo el país.

Bazán también fue una figura clave en la creación de nuevas estructuras sindicales en regiones clave para la minería argentina. Su trabajo no solo consistió en mejorar las condiciones laborales, sino también en restituir la confianza en un sindicato que se había visto afectado por momentos de debilidad institucional.

Compromiso Político y su Paso por el Congreso

Además de su rol sindical, Bazán tuvo una participación activa en la política nacional como diputado por Jujuy. Su trabajo en el Congreso se enfocó en proyectos de desarrollo social y económico para la provincia, incluyendo una propuesta de creación de una universidad provincial, reflejando su compromiso con la educación y el bienestar de su pueblo.

La Persecución Durante la Dictadura

Sin embargo, la historia de Avelino Bazán no estuvo exenta de persecuciones. Durante la dictadura militar (1976-1983), su liderazgo sindical y político lo convirtió en un objetivo de la represión. En 1978, fue secuestrado y desaparecido por las fuerzas militares, convirtiéndose en una de las muchas víctimas del terrorismo de estado. A día de hoy, sigue siendo desaparecido, pero su legado perdura.

Un Símbolo de Lucha y Resistencia

Hoy en día, Avelino Bazán es recordado como un símbolo de lucha y dignidad. A través de diversas organizaciones sindicales y grupos de derechos humanos, se sigue reivindicando su memoria, manteniendo vivo el compromiso con los trabajadores y los pueblos originarios de Jujuy, además de recordarlo como un referente de justicia social.

Desde Raíces Digital, mantenemos vigente la memoria de líderes como Avelino Bazán, cuya vida continúa inspirando a nuevas generaciones en la defensa de los derechos laborales, la justicia social y la memoria histórica. Su ejemplo sigue siendo una luz de esperanza en tiempos de lucha y resistencia.

 

Continue Reading

Previous: Día de los Afroargentinos: Honrando a María Remedios del Valle, la Madre de la Patria
Next: General Domingo French: Un Héroe del Pueblo

Noticias Relacionadas

Néstor Kirchner, el hombre que volvió a encender la esperanza del pueblo
  • Historias
  • Política

Néstor Kirchner, el hombre que volvió a encender la esperanza del pueblo

27 de octubre de 2025
Manuel Guayrand, el primer juez de paz de Río Gallegos
  • Historias

Manuel Guayrand, el primer juez de paz de Río Gallegos

25 de octubre de 2025
El 17 de octubre de 1945: movilización obrera y liberación de Perón
  • Historias

El 17 de octubre de 1945: movilización obrera y liberación de Perón

17 de octubre de 2025
A 16 años de la Ley de Medios: el día en que el pueblo organizó la palabra
  • Historias
  • Política

A 16 años de la Ley de Medios: el día en que el pueblo organizó la palabra

10 de octubre de 2025
9 de octubre: Día del Escudo Provincial de Santa Cruz
  • Historias
  • Información de Santa Cruz

9 de octubre: Día del Escudo Provincial de Santa Cruz

9 de octubre de 2025
8 de octubre de 1895: el nacimiento del hombre que cambió para siempre la historia argentina
  • Historias

8 de octubre de 1895: el nacimiento del hombre que cambió para siempre la historia argentina

8 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo
  • Néstor Kirchner, el hombre que volvió a encender la esperanza del pueblo
  • Milei-Trump ganaron y se quedaron con la colonia
  • El Frente Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones nacionales y Grasso llamó a reconstruir la unidad
  • ¿Qué pasa si no voto este domingo 26 de octubre y de cuánto es la multa?
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.