Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Empresarios patagónicos reclaman a Nación por el deterioro vial
  • Política

Empresarios patagónicos reclaman a Nación por el deterioro vial

21 de enero de 2025

La Patagonia alzó su voz ante el preocupante deterioro de las rutas nacionales 3 y 40, corredores esenciales para la región. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y diversas entidades empresarias patagónicas manifestaron su alarma por las condiciones de estas arterias viales, claves para el transporte logístico, turístico y comercial. La falta de mantenimiento, atribuida al congelamiento de la obra pública durante 2024, pone en jaque la seguridad vial y la competitividad económica de la región.

Encabezado por Guillermo Polke y Miriam Giorgia, presidente y vice de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), el bloque patagónico destacó que las rutas 3 y 40 no solo son las más extensas del país, sino también fundamentales para la conectividad con otras provincias y países vecinos.

Propuestas y demandas

Las federaciones empresarias solicitaron al Gobierno nacional un diagnóstico detallado sobre la situación actual de ambas rutas y el plan vial nacional. Entre las propuestas emergentes figuran:

Río Negro y Neuquén: Traspaso de rutas nacionales a la administración provincial.

Chubut: Finalización de obras mediante un canje de deuda con la Nación.

A pesar de que las rutas no son consideradas rentables desde un enfoque empresarial, las entidades recalcaron la necesidad de priorizar su reparación por razones de seguridad y desarrollo estratégico.

La voz de los empresarios

El encuentro reunió a figuras clave como Alfredo González, presidente de CAME, y representantes de cámaras empresarias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego. Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de exigir acciones concretas para garantizar la seguridad vial y evitar el aislamiento de la Patagonia.

Las rutas nacionales 3 y 40 son mucho más que caminos: representan la conectividad y el desarrollo de una región vital para el país. Las cámaras empresarias hicieron un llamado urgente al Gobierno nacional para que priorice la infraestructura vial en el próximo presupuesto.

Conclusión: Las entidades patagónicas seguirán elaborando informes en consulta con los gobiernos locales para presionar por una solución que permita mejorar estas rutas estratégicas. La Patagonia exige respuestas.

Continue Reading

Previous: El mayor sindicato federal de EE.UU. enfrenta a Trump y Musk por plan de recortes estatales
Next: En Argentina y el mundo: Duras críticas a Milei por su defensa del saludo nazi de Elon Musk

Noticias Relacionadas

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Política

Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”

24 de octubre de 2025
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Política

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera

22 de octubre de 2025
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
  • Política

La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG

16 de octubre de 2025
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
  • Política

Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones

16 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Manuel Guayrand, el primer juez de paz de Río Gallegos
  • Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.