Tribunal de EEUU condena a Bayer tras otra demanda por su herbicida cancerígeno
La compañía mundialmente conocida como Bayer, fue nuevamente condenada a pagar por una demanda de cáncer contra su veneno Roundup.
Un jurado del estado de Georgia ordenó a la multinacional farmacéutica alemana Bayer pagar unos 2,100 millones de dólares a un demandante que alega que su herbicida Roundup, cuyo ingrediente principal es el glifosato, le provocó cáncer.
Bayer anunció que planea recurrir el veredicto, emitido el viernes por la noche, según informaron medios locales estadounidenses.
La compañía ya ha pagó 10,000 millones de dólares para resolver disputas relacionadas con Roundup y aún enfrenta unas 60,000 demandas adicionales, para lo que ha reservado un fondo destinado a posibles sanciones.
La firma alemana adquirió Roundup en 2018 como parte de la compra de la agroquímica estadounidense Monsanto por 63,000 millones de dólares.
Tras la adquisición de Monsanto, Bayer ha afrontado múltiples reclamaciones legales después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera de que el glifosato, el ingrediente principal de Roundup, podría ser cancerígeno.
En 2023 la empresa registró pérdidas de 2,941 millones de euros y redujo su facturación un 6.1 % respecto al año anterior, en parte debido a los litigios de miles de demandantes en países como Australia y Estados Unidos, así como a sus elevados niveles de endeudamiento, según datos de la compañía.
Si bien Bayer ha reducido la venta de Roundup para uso doméstico, el producto sigue siendo uno de los herbicidas más utilizados en países como Australia y Estados Unidos.

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones