1° de Mayo con sabor a siglo XIX: Claudio Lozano advierte que el ajuste laboral de Milei revive jornadas de 17 horas diarias (+ Video)

En base a un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, el presidente de Unidad Popular denunció que el pluriempleo, la sobreexplotación y el deterioro del ingreso están llevando a millones de trabajadores argentinos a condiciones laborales propias del siglo XIX.
En declaraciones al programa Agenda Propia, el economista y dirigente de Unidad Popular, Claudio Lozano, advirtió que el gobierno de Javier Milei está empujando al país a un “retroceso histórico en derechos laborales”. Basándose en un informe reciente del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), Lozano denunció que más de 2.400.000 personas trabajan en situaciones de pluriempleo, y que 5.800.000 trabajadores ya exceden la jornada legal de 8 horas diarias.
“Estamos viendo un retorno a las condiciones que originaron la lucha del 1° de Mayo. En lugar de progreso tecnológico que alivie la carga, volvemos a un modelo de explotación salvaje”, alertó.
Según el IPyPP, el 12,4% de los trabajadores ocupados tiene más de un empleo, una tendencia creciente desde 2016 que se agravó fuertemente bajo la gestión de Milei.
📉 17 horas de trabajo por día… y con menos paga
El dato más impactante del informe es que los trabajadores con pluriempleo hoy dedican hasta 16,8 horas diarias al trabajo, es decir 85 horas semanales, muy por encima de las 64 horas semanales que ya eran elevadas durante el gobierno anterior.
“Mientras se destruye el poder adquisitivo, se extienden las horas laborales para sobrevivir. Ya no trabajamos para vivir, vivimos para trabajar”, afirmó Lozano.
Además, el estudio muestra que, aunque las horas trabajadas aumentaron un 61%, los ingresos solo crecieron un 39%, lo que implica una caída del valor del trabajo por hora. “Hoy se paga menos por más esfuerzo, lo cual solo puede leerse como una estrategia de disciplinamiento brutal de la fuerza laboral”, sentenció.
📊 Datos clave del informe del IPyPP:
-
2.400.000 personas en pluriempleo (12,4% del empleo total).
-
85 horas semanales promedio para trabajadores con más de un empleo.
-
5.800.000 personas trabajan más de 45 horas por semana.
-
Entre 2016 y 2023: horas +33%, ingresos +46%.
-
Entre 2023 y 2024 (Milei): horas +61%, ingresos +39%.
🗣️ “Recolectores de ingresos” en vez de trabajadores
Lozano alertó sobre una nueva figura en el mundo laboral argentino: el trabajador como recolector de ingresos, que “salta de un trabajo a otro intentando juntar lo que el salario ya no cubre”. Este fenómeno, señaló, profundiza la desigualdad, destruye la salud física y mental, y borra el horizonte de derechos laborales conquistados.
“Estamos en una pelea por sobrevivir. Lo que antes era una jornada digna hoy se convirtió en un privilegio inalcanzable para millones.”
En vísperas del 1° de Mayo, Lozano recordó que los Mártires de Chicago dieron su vida por las 8 horas de trabajo, y hoy, bajo el ajuste libertario, millones vuelven a jornadas de 17 horas.