Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Los jueces del poder real: quiénes firmaron la condena a Cristina Fernández de Kirchner
  • Política

Los jueces del poder real: quiénes firmaron la condena a Cristina Fernández de Kirchner

11 de junio de 2025

La Corte Suprema ratificó la sentencia contra la ex presidenta y la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos. El fallo lleva la firma de tres jueces con fuerte poder institucional, que concentran privilegios inusuales y no tributan el Impuesto a las Ganancias como millones de trabajadores argentinos.

Por Redacción Raíces Digital – 11 de junio de 2025

El martes 10 de junio, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó por unanimidad la condena a Cristina Fernández de Kirchner por el delito de administración fraudulenta en la causa conocida como “Vialidad”. Se trata de una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Aunque el fallo tiene consecuencias jurídicas, su impacto es eminentemente político: impide que la dirigente con mayor caudal electoral del peronismo compita en las elecciones legislativas de este año, y sella un proceso que numerosos dirigentes y juristas, tanto locales como internacionales, han señalado como parte de un esquema de lawfare, es decir, judicialización de la política con fines persecutorios.

⚖️ ¿Quiénes firmaron la sentencia?

Los tres miembros actuales de la Corte Suprema que rubricaron el fallo son:

  • Horacio Rosatti (presidente)

  • Carlos Rosenkrantz

  • Ricardo Lorenzetti

Rosatti y Rosenkrantz fueron propuestos por el entonces presidente Mauricio Macri y nombrados por decreto en diciembre de 2015, una medida que fue ampliamente cuestionada por su falta de legalidad institucional. Ambos fueron posteriormente convalidados por el Senado.

🔹 Rosenkrantz tiene antecedentes como abogado de grandes grupos empresariales y mediáticos, como Clarín, La Nación, Cablevisión, Techint, YPF y el Grupo Fortabat.

🔹 Rosatti, con pasado en el PJ santafesino, fue convencional constituyente por Santa Fe en 1994, intendente de Santa Fe entre 1995 y 1999, y secretario general de la Gobernación de la provincia en 1993, fue funcionario de Néstor Kirchner, pero su llegada a la Corte fue bajo otro signo político.

🔹 Lorenzetti presidió la Corte entre 2007 y 2018 y es señalado como arquitecto de una justicia cada vez más alineada con los poderes económicos.

💸 ¿Pagan Impuesto a las Ganancias?

Uno de los puntos menos visibilizados pero más sensibles para la ciudadanía es el siguiente: los integrantes actuales de la Corte Suprema no tributan el Impuesto a las Ganancias sobre sus salarios, a diferencia de la gran mayoría de trabajadores y trabajadoras del país.

Esto se debe a que fueron designados antes de la reforma legal de 2017, que estableció la obligación para los nuevos jueces, pero eximió a los anteriores por “derechos adquiridos”.

📌 Cada intento del Congreso o del Poder Ejecutivo por equiparar este privilegio ha sido bloqueado o declarado inconstitucional por los propios jueces beneficiados. Es decir, legislan sobre su propio bolsillo.

🗣️ Mientras un docente, un enfermero o un camionero tributan impuestos sobre su sueldo, los máximos magistrados del país se blindan con privilegios que ninguna democracia madura puede tolerar.

🧠 Poder sin urnas

La Corte concentra un poder institucional altísimo. Puede vetar leyes, definir el destino de funcionarios, frenar políticas públicas y, como en este caso, condicionar el rumbo político de la Nación.

Sin haber sido elegidos por el voto popular, los jueces definen el alcance de los derechos, los límites del Congreso y el futuro de quienes representan proyectos de transformación social.

🛑 Una democracia condicionada

Este fallo no puede analizarse aislado. Responde a una lógica regional de disciplinamiento judicial, que ya afectó a Lula en Brasil, a Rafael Correa en Ecuador, a Evo Morales en Bolivia, y ahora a Cristina Fernández en Argentina.

No es solo un fallo. Es un mensaje. Un mensaje que dice que cuando un proyecto político incomoda a los poderes reales, será perseguido, cercado y condenado.

📌 En resumen

  • La Corte Suprema confirmó la condena contra Cristina y la inhabilitación perpetua.

  • El fallo fue firmado por jueces no elegidos por el voto popular, dos de los cuales fueron nombrados por decreto por Mauricio Macri.

  • Ninguno de los jueces actuales tributa el Impuesto a las Ganancias, mientras millones de trabajadores sí lo hacen.

  • El fallo consolida una proscripción política con consecuencias institucionales profundas.

📢 Raíces Digital reafirma su compromiso con una democracia plena, sin privilegios judiciales ni proscripciones políticas. Cuando el Poder Judicial se convierte en un actor político, el periodismo tiene la responsabilidad de poner luz sobre el poder que no pasa por las urnas.

🟥 Raíces Digital – Periodismo con raíz en el pueblo

Continue Reading

Previous: Cristina volvió a hablar con todo: “Me podrán meter presa, pero no van a poder borrar al pueblo”
Next: Unidad Popular repudia el fallo de la Corte Suprema que confirma la condena a Cristina Fernández de Kirchner

Noticias Relacionadas

El fallido de Milei que expone el escándalo de corrupción en su gobierno
  • Política

El fallido de Milei que expone el escándalo de corrupción en su gobierno

26 de agosto de 2025
Bullrich en la mira: compras millonarias a una droguería investigada por coimas
  • Política

Bullrich en la mira: compras millonarias a una droguería investigada por coimas

25 de agosto de 2025
Alicia Kirchner respaldó la Ley de Emergencia Pediátrica: “El futuro del país es nuestra infancia”
  • Política

Alicia Kirchner respaldó la Ley de Emergencia Pediátrica: “El futuro del país es nuestra infancia”

23 de agosto de 2025
Bitrenes sin control: Milei abre las rutas mientras desmantela Vialidad Nacional
  • Política

Bitrenes sin control: Milei abre las rutas mientras desmantela Vialidad Nacional

21 de agosto de 2025
“La patria no es de fantasía, es con el otro”: la palabra encendida del cura Juan Carlos Molina
  • Política

“La patria no es de fantasía, es con el otro”: la palabra encendida del cura Juan Carlos Molina

19 de agosto de 2025
La Justicia le puso un freno a Milei: el derecho a la discapacidad está por encima del ajuste
  • Política

La Justicia le puso un freno a Milei: el derecho a la discapacidad está por encima del ajuste

19 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Clan Bolsonaro: Jair y su núcleo familiar bajo la lupa por lavado de dinero
  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.