Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Santacruceños del Viento: cuando el pueblo canta su verdad
  • Cultura y Entretenimiento
  • Información de Santa Cruz

Santacruceños del Viento: cuando el pueblo canta su verdad

14 de julio de 2025

Redacción Raíces Digital | El pasado sábado 12 de julio, el Teatro Gran Cabral de Río Gallegos no fue simplemente un escenario: se transformó en un fogón colectivo, en un refugio contra el olvido. Fue el Primer Ciclo de Conciertos Santacruceños del Viento, donde la música se convirtió en viento y el viento en memoria.

Allí estuvieron Martín Leoz, Eduardo Guajardo y June Bracalenti, tres voces que no son sólo melodías: son banderas de la dignidad santacruceña.

Martín Leoz, con su voz que denuncia y enaltece, evocó a los líderes de la huelga obrera de 1921 y a todos esos hombres de campo que, con las manos curtidas por el frío y el trabajo, sólo exigían derechos básicos. Su canto es un reclamo de justicia que atraviesa el tiempo y se planta firme frente a los poderosos.

June Bracalenti, con su voz tenue pero firme, honra la tierra donde nació. Su canto es el murmullo profundo de la estepa, una caricia al alma colectiva de la Patagonia. Con cada nota, June recuerda que la ternura también puede ser rebeldía, que la suavidad puede ser trinchera.

Eduardo Guajardo, con sangre minera y alma de trovador, reivindica cada veta de carbón, cada pico y cada lámpara que ilumina la oscuridad subterránea. Su guitarra es un arado de conciencia; su voz, una llamarada que enciende la memoria obrera. Pero no se detiene ahí: se mete en el corazón profundo del territorio, donde el peón de campo es prioridad para el cantante, porque el peón de campo hace patria todos los días con sus manos curtidas y su dignidad intacta.
Guajardo denuncia las injusticias y abraza la lucha digna del pueblo, recordándonos que la canción no es adorno: es arma, es abrigo y es bandera.

El público —diverso, colmado, emocionado— no fue un simple espectador. Fue parte de una ceremonia donde la historia y el presente se abrazaron en un mismo compás. La gente aplaudió, cantó, se emocionó. Porque cuando el folklore se hace verdadero, deja de ser un espectáculo para convertirse en una experiencia vital.

Este ciclo no sólo rinde homenaje al pasado: es una semilla plantada para que las nuevas generaciones abracen esta música y el sentir del viento y de la tierra. Para que entiendan que el folklore no es una pieza de museo, sino un territorio vivo que late con cada bombo, con cada guitarra, con cada voz que se alza contra el silencio.

La comunidad que impulsa Santacruceños del Viento lo entiende con claridad:

“La producción artística como producción de sentido situada, nos une, nos interpela y ayuda a construir signos que nos permiten encontrar un domicilio en el mundo. Conocer nuestro lugar, reflexionar sobre quiénes somos, descubrirnos en paisajes o historias, indagar nuestra geografía, cosmovisión y mitología originaria, nuestro pasado y el de nuestros abuelos, permite que nos reconozcamos y desarrollemos un sentido de pertenencia compartido.”

Por eso, en Santacruceños del Viento se respira un compromiso profundo con la identidad. Esta comunidad artística santacruceña no sólo promueve y preserva el folklore: lo vive y lo multiplica. Son una red horizontal e independiente de cantautores que entienden la música como un acto político y existencial, como un modo de decir: “Aquí estamos. Este es nuestro viento, esta es nuestra voz.”

En un mundo que intenta uniformar las culturas y borrar las particularidades, defender el canto regional es un acto de rebeldía. Cantar la tierra es resistir el desarraigo; cantar la historia es salvar la memoria.

Como dijo alguna vez Hugo Giménez Agüero:

“La Patagonia no tiene silencio: tiene viento que canta.”

Ese sábado comenzó un nuevo camino. Un camino que se abre como el horizonte patagónico, para que niñas, niños, jóvenes y adultos se encuentren en el sonido de la tierra y en la caricia feroz del viento. Porque cuando un pueblo canta, no hay bala ni olvido que lo haga callar.

Para conocer más sobre esta comunidad y sumarse a esta construcción colectiva, podés ingresar a santacruceñosdelviento.com.ar. Allí encontrarás información, agenda de conciertos y el espíritu profundo de esta familia artística que sigue haciendo de la música un territorio de libertad.

Continue Reading

Previous: Desde el SOMU Caleta dan por acabada la zafra del langostino: “se perdieron los mejores meses”
Next: La salud no puede esperar: proponen declarar la Emergencia Sanitaria en Santa Cruz

Noticias Relacionadas

El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Información de Santa Cruz

El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas

29 de agosto de 2025
Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Información de Santa Cruz

Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”

29 de agosto de 2025
MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
  • Información de Santa Cruz

MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”

28 de agosto de 2025
AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”
  • Información de Santa Cruz

AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”

28 de agosto de 2025
GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”
  • Información de Santa Cruz

GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”

28 de agosto de 2025
Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”
  • Información de Santa Cruz

Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”

28 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Clan Bolsonaro: Jair y su núcleo familiar bajo la lupa por lavado de dinero
  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.