Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • “Esto no puede esperar más”: Manuel Piris habló en Línea Directa sobre la crítica situación en la Caja de Servicios Sociales
  • Información de Santa Cruz

“Esto no puede esperar más”: Manuel Piris habló en Línea Directa sobre la crítica situación en la Caja de Servicios Sociales

23 de julio de 2025

En diálogo con Alejandro Garzón y Julio Araneda por FM Federal 104.7, el vocal por los trabajadores activos en la obra social provincial alertó por recortes, falta de infraestructura, topes a las prestaciones y una preocupante pérdida de derechos. Convoca a una junta de firmas para cambiar la ley.

Durante la emisión del programa Línea Directa por FM Federal 104.7, conducido por Alejandro Garzón y Julio Araneda, se entrevistó a Manuel Piris, vocal por los trabajadores activos en la Caja de Servicios Sociales (CSS). Enfermero de trayectoria en el Hospital Regional de Río Gallegos, Piris fue electo por el voto directo y secreto de los afiliados y hoy representa sus intereses en el directorio del organismo.

Con un tono sereno, pero firme, Piris manifestó su preocupación por la realidad que atraviesan los afiliados y las delegaciones de las distintas localidades de la provincia, donde se evidencian graves problemas de atención, falta de infraestructura y ausencia de autonomía para resolver casos urgentes.

“En muchas localidades las delegaciones no tienen edificio propio, funcionan dentro de hospitales o están esperando reparaciones. Esto dificulta muchísimo la atención y la toma de decisiones sobre derivaciones, tratamientos o medicamentos”, explicó.

Uno de los temas que más inquietud genera entre los trabajadores es la implementación de topes en la cantidad de consultas médicas. Piris contó que esta medida se aplicó sin consenso del sector que representa, y que fue votada en el directorio con la oposición de los vocales por los activos y pasivos.

“Nosotros como vocales votamos en contra. Nos llamaron después de que ya se había implementado, y aunque luego elevaron el tope de 12 a 16 consultas, seguimos insistiendo en que eso no es una solución. Ya existen mecanismos para controlar el exceso y abuso, sin necesidad de restringir el derecho del afiliado”.

⚠️ Recortes, medicamentos y enfermedades crónicas

Otro eje de la entrevista fue el recorte en el vademécum, medida que —según señaló Piris— se justificó en resoluciones nacionales, pero terminó afectando directamente a quienes más lo necesitan.

“Muchas cosas se sacaron del vademécum. La explicación es que la ANMAT liberó varios medicamentos, pero eso no debería ser excusa para dejar de cubrirlos”.

También se refirió a pacientes con enfermedades crónicas, cáncer, autoinmunes o poco frecuentes, sobre quienes rige legislación nacional que garantiza cobertura. Sin embargo, explicó que hay una interpretación limitada de esa obligación:

“Se cubre el tratamiento principal, pero no todo lo complementario, como vitaminas o protectores gástricos. Y eso también es necesario para la salud”.

🚑 Derivaciones forzadas y falta de criterio sanitario

Piris lamentó la ruptura del convenio con el CABIN, el Centro de Aplicaciones Bionucleares ubicado en Comodoro Rivadavia, y señaló que esa decisión obligó a numerosos pacientes del norte de Santa Cruz a ser derivados a Río Gallegos, lo que implica mayores costos, demoras en la atención y un desgaste físico significativo para quienes atraviesan tratamientos oncológicos.

“No es lo mismo viajar hasta Gallegos después de una quimio. Las rutas no están en condiciones, los colectivos muchas veces tienen problemas, y hay pacientes que terminan el tratamiento muy debilitados. Nosotros propusimos mantener las derivaciones al CABIN para la zona norte, pero no se definió”.

✍️ Junta de firmas y propuesta legislativa

Frente a este panorama, Piris impulsa una junta de firmas para modificar la ley de la CSS y crear un vademécum provincial, adaptado a las necesidades reales de la región.

“La idea es recuperar derechos y establecer por ley qué medicamentos deben cubrirse, sin depender de resoluciones discrecionales o del recorte del momento”.

Contó que la iniciativa nació desde su vocalía, y que ya está en marcha una campaña para sumar adhesiones.

“Estoy enviando notificaciones a sindicatos y poniéndome a disposición para reuniones con afiliados. Esta lucha tiene que ser de todos, más allá de las banderas políticas. La salud debe estar por encima de todo”.

También explicó que, en su momento, se justificó el recorte del vademécum diciendo que la ANMAT reclasificó ciertos medicamentos como de venta libre, y por eso la obra social ya no estaría obligada legalmente a cubrirlos. Sin embargo, advirtió que esa no puede ser una excusa para dejar fuera del alcance de los afiliados medicación esencial para su tratamiento diario, como vitaminas, protectores gástricos y otros medicamentos complementarios.

En el cierre, Piris reflexionó sobre su rol y el respaldo que le dio el voto de las y los trabajadores:

“El presidente de la Caja fue designado por decreto. A mí me eligieron los trabajadores. Y eso me compromete a defender sus derechos, aunque sea difícil y estemos en minoría en el directorio”.

Continue Reading

Previous: Delgado cruzó al jefe de Policía por patrullaje en redes sociales
Next: Peleas de cartón entre aliados del ajuste: Carambia cruzó a Jairo Guzmán por la represa Cepernic

Noticias Relacionadas

El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Información de Santa Cruz

El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas

29 de agosto de 2025
Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Información de Santa Cruz

Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”

29 de agosto de 2025
MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
  • Información de Santa Cruz

MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”

28 de agosto de 2025
AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”
  • Información de Santa Cruz

AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”

28 de agosto de 2025
GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”
  • Información de Santa Cruz

GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”

28 de agosto de 2025
Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”
  • Información de Santa Cruz

Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”

28 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • “Del despertar a la guerra cultural: el viaje de ‘woke’ hasta la Argentina”
  • Paranoia total de Milei por la filtración de audios de Karina en la Casa Rosada
  • 30 de agosto de 1918: El día que intentaron matar a Lenin
  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.