Crece el malestar con Petri: militares amenazan con movilizarse por la crisis en la obra social
La desfinanciación del IOSFA y el desvío de fondos golpean a más de medio millón de afiliados. Pacientes oncológicos y crónicos denuncian abandono, mientras el ministro de Defensa busca nuevos créditos millonarios que agravan el malestar en las Fuerzas Armadas.
La obra social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente, desatando un fuerte malestar entre los afiliados militares y sus familias. Cortes en tratamientos oncológicos, falta de medicamentos para trasplantes y diabetes, y la interrupción de prestaciones básicas generan un escenario explosivo en el interior de las Fuerzas.
Fuentes del organismo reconocen que “se nos está muriendo la gente”, mientras crecen las voces que amenazan con protestas en las puertas de la obra social si el ministro de Defensa, Luis Petri, no da respuestas inmediatas.
Créditos y desvío de fondos
El malestar se profundizó cuando trascendió que un crédito de $40.000 millones, originalmente destinado a modernización tecnológica, fue utilizado para pagar deudas sin ejecutar mejoras reales. Ahora, Petri impulsa un nuevo crédito de $80.000 millones, lo que encendió alarmas dentro del aparato castrense, que advierte sobre una política de endeudamiento y vaciamiento en lugar de reconstrucción del sistema.
En mayo, el propio titular de la obra social, Roberto Fiochi –nombrado por Petri–, reconoció el ahogo financiero producto del aumento de los costos y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios militares.
Judicialización y presión interna
La situación ya llegó a los tribunales. En Bahía Blanca, Mar del Plata y Lomas de Zamora se presentaron demandas por falta de cobertura, y en al menos dos casos la justicia falló a favor de los afiliados, obligando a la entrega de medicamentos oncológicos y a garantizar acompañamientos terapéuticos.
El IOSFA, que hasta hace poco se consideraba una de las obras sociales más sólidas del país, hoy no logra dar respuestas a los más de 500.000 afiliados que dependen de su cobertura.
Riesgo de conflictividad
En los pasillos militares se repite la advertencia: si la crisis continúa, habrá movilizaciones y protestas abiertas contra el Ministerio de Defensa. Una señal de alarma para el Gobierno, que podría enfrentar un frente de conflicto inesperado en un sector históricamente disciplinado.

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones