“Nunca más un gobierno debe meterse con la discapacidad”

En un encuentro con familias y asociaciones en Río Gallegos, los candidatos de Fuerza Santacruceña, Juan Carlos “Juanca” Molina y Moira Lanesan, cuestionaron al gobierno nacional y a las obras sociales por las trabas y la falta de cobertura en tratamientos y medicamentos.
La reunión se realizó en la Fundación Juntos y contó con la participación de asociaciones vinculadas al trastorno del espectro autista, la Escuela Especial Nº 10, enfermedades poco frecuentes y referentes conectados al Hospital Garrahan. Allí, madres y padres de personas con discapacidad expusieron sus dificultades cotidianas ante los candidatos de Fuerza Santacruceña.
El debate se dio en un contexto marcado por la decisión del presidente Javier Milei de promulgar la ley que él mismo había derogado, suspendiendo sus efectos bajo el argumento de “buscar fuentes de financiamiento”. Para las familias presentes, esa medida no hizo más que reflejar el desprecio hacia el sector más vulnerable de la sociedad.
Durante el encuentro se discutieron temas concretos como la falta de cobertura de medicamentos de alto costo, las trabas burocráticas impuestas por obras sociales y, en particular, las dificultades que representa la Caja de Servicios Sociales. El propio director de Discapacidad de la obra social estatal estuvo presente y escuchó los testimonios en primera persona.
El candidato a diputado nacional Juan Carlos Molina fue contundente: “Es necesario hacer una revisión de la normativa vigente, pero más que eso, es importante poner sobre la mesa que con esto no se jode. Argentina es un país solidario, bueno, que lucha y por eso le supo poner un freno a Milei con su crueldad con los más débiles. Ahora tenemos que hacer que nunca más un gobierno pueda meterse con la discapacidad”.
Por su parte, tanto Molina como Lanesan coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos comunitarios y socioeducativos, con el fin de erradicar la discriminación y garantizar la inclusión plena de las personas con discapacidad.
La reunión dejó en claro que, lejos de ser un tema secundario, la agenda de la discapacidad se transformó en un punto de lucha política y social frente a las políticas de ajuste y exclusión impulsadas desde el gobierno nacional.