Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

Desde el viernes 24 de octubre a las 8:00, rige la veda electoral en todo el país. Se prohíben los actos de campaña, la difusión de encuestas y la venta de bebidas alcohólicas. El domingo 26 se vota con el último DNI válido, bajo el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), y el martes 28 a las 18:00 comienza el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia Nacional Electoral (CNE).
🔴 Última cuenta regresiva antes de las urnas
La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que este viernes 24 de octubre a las 8:00 comenzará la veda electoral, el período de silencio político previo a los comicios generales.
Desde ese momento, queda prohibido realizar actos públicos de campaña, difundir encuestas o sondeos de opinión y vender bebidas alcohólicas.
Durante la veda —que se extiende hasta el cierre de la elección el domingo a las 18:00—, los partidos y candidatos deben suspender toda actividad proselitista. El objetivo es que la ciudadanía disponga de un espacio de reflexión libre de propaganda y presiones mediáticas.
🗳️ Domingo 26 de octubre: jornada de elecciones
El domingo 26 de octubre se celebrarán las Elecciones Generales 2025.
Las mesas abrirán a las 8:00 y cerrarán a las 18:00, según lo dispuesto por la Justicia Nacional Electoral.
Durante toda la jornada y hasta las 21:00 —tres horas después del cierre—, estará prohibida la publicación o difusión de encuestas, proyecciones y resultados parciales.
Los primeros datos oficiales del escrutinio provisorio se conocerán pasadas las 21:00, mientras que el escrutinio definitivo —el único con validez legal— comenzará el martes 28 de octubre a las 18:00, con la apertura formal de las actas en cada distrito.
🪪 ¿Con qué documento se vota?
Para estas elecciones nacionales, se podrá votar únicamente con el documento que figura en el padrón electoral o uno posterior.
Los documentos válidos son:
-
Libreta de Enrolamiento (LE)
-
Libreta Cívica (LC)
-
DNI libreta verde
-
DNI libreta celeste
-
DNI tarjeta
No se puede votar con el DNI digital del celular ni con la constancia de trámite.
📄 Nuevo sistema: Boleta Única de Papel (BUP)
Este 26 de octubre será la primera elección nacional con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
En una sola hoja se presentan todas las listas y cargos en disputa.
Cada elector recibe su boleta firmada por la autoridad de mesa y marca su opción con el bolígrafo provisto. Luego dobla la boleta y la deposita en la urna, garantizando el secreto del voto.
La BUP reemplaza al viejo sistema de boletas partidarias múltiples, reduce el gasto electoral y refuerza la transparencia del proceso.
📋 Lo que sigue después de votar
El martes 28 de octubre, junto al inicio del escrutinio definitivo, vence el plazo para que los partidos presenten reclamos o denuncias por irregularidades.
El 25 de diciembre finaliza el período de 60 días para justificar la no emisión del voto, y el 19 de febrero vence el plazo de 90 días para que las agrupaciones políticas entreguen su informe final de campaña, con todos los gastos e ingresos detallados.
🔎 Democracia y responsabilidad cívica
La veda electoral no es un simple trámite, sino una garantía democrática: el momento en que la palabra cede paso a la decisión soberana del pueblo argentino.
El 26 de octubre, millones de votantes volverán a ejercer ese derecho esencial que define el rumbo del país: el voto libre, informado y consciente.