Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Historias
  • Manuel Guayrand, el primer juez de paz de Río Gallegos
  • Historias

Manuel Guayrand, el primer juez de paz de Río Gallegos

25 de octubre de 2025

Fue designado el 25 de octubre de 1886, menos de un año después de la fundación de la ciudad, y marcó el inicio de la organización institucional en la capital santacruceña.

Redacción Raíces Digital | El 25 de octubre de 1886, el Gobierno Nacional nombró a Manuel Guayrand como primer juez de paz de Río Gallegos, convirtiéndose en la primera autoridad civil de la ciudad. Su designación ocurrió en los primeros meses de vida de la población, fundada oficialmente el 19 de diciembre de 1885 por el Teniente de Navío Ramón Lista, quien estableció la Guardia de Río Gallegos para afianzar la presencia del Estado argentino en el Territorio Nacional de Santa Cruz.

Guayrand tuvo un rol central en la etapa inicial de organización del naciente poblado. No solo administraba justicia, sino que también cumplía funciones de gobierno y registro civil, en una época en la que todavía no existía una estructura municipal ni organismos locales formalmente constituidos.

El Juzgado de Paz fue una de las primeras instituciones oficiales instaladas en Río Gallegos, junto con el destacamento militar y la oficina de correos, que funcionaban como pilares del asentamiento estatal en la Patagonia austral.

A partir de la gestión de Guayrand, comenzaron a registrarse conflictos vecinales, nacimientos, propiedades y transacciones comerciales, lo que permitió dar forma a una comunidad organizada en un territorio que hasta entonces era apenas un punto estratégico de control marítimo y de frontera.

Su figura representa el inicio de la vida institucional y jurídica de Río Gallegos, y su nombramiento marca un hito en el proceso de consolidación del Estado argentino en el sur del país.

📚 Fuentes:

  • Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz, Fondo Documental “Gobierno del Territorio Nacional de Santa Cruz (1884–1901)”, Acta de nombramientos civiles, folio 32.

“En fecha 25 de octubre de 1886, el Poder Ejecutivo Nacional designa a don Manuel Guayrand como Juez de Paz de la población de Río Gallegos, Territorio Nacional de Santa Cruz (…). Con este nombramiento se constituye la primera autoridad civil del nuevo asentamiento.”

  • Boletín Histórico de la Provincia de Santa Cruz, N° 5, edición 1986, pág. 12.

  • Gobierno de la Provincia de Santa Cruz – Historia oficial de Río Gallegos: “Fundación de la Guardia de Río Gallegos el 19 de diciembre de 1885 por el Teniente de Navío Ramón Lista.”

  • Foto de portada: Foto Roil

Continue Reading

Previous: El 17 de octubre de 1945: movilización obrera y liberación de Perón
Next: Néstor Kirchner, el hombre que volvió a encender la esperanza del pueblo

Noticias Relacionadas

Néstor Kirchner, el hombre que volvió a encender la esperanza del pueblo
  • Historias
  • Política

Néstor Kirchner, el hombre que volvió a encender la esperanza del pueblo

27 de octubre de 2025
El 17 de octubre de 1945: movilización obrera y liberación de Perón
  • Historias

El 17 de octubre de 1945: movilización obrera y liberación de Perón

17 de octubre de 2025
A 16 años de la Ley de Medios: el día en que el pueblo organizó la palabra
  • Historias
  • Política

A 16 años de la Ley de Medios: el día en que el pueblo organizó la palabra

10 de octubre de 2025
9 de octubre: Día del Escudo Provincial de Santa Cruz
  • Historias
  • Información de Santa Cruz

9 de octubre: Día del Escudo Provincial de Santa Cruz

9 de octubre de 2025
8 de octubre de 1895: el nacimiento del hombre que cambió para siempre la historia argentina
  • Historias

8 de octubre de 1895: el nacimiento del hombre que cambió para siempre la historia argentina

8 de octubre de 2025
Día del Camino: homenaje a quienes construyen los caminos de la Patria
  • Historias

Día del Camino: homenaje a quienes construyen los caminos de la Patria

5 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Néstor Kirchner, el hombre que volvió a encender la esperanza del pueblo
  • Milei-Trump ganaron y se quedaron con la colonia
  • El Frente Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones nacionales y Grasso llamó a reconstruir la unidad
  • ¿Qué pasa si no voto este domingo 26 de octubre y de cuánto es la multa?
  • COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE CORRESPONSALES EXTRANJEROS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ACERA)
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.