El Presupuesto Nacional: el verdadero plan de gobierno que decide el destino del país
Redacción Raíces Digital | Detrás de cada número hay una decisión política.
El Presupuesto Nacional no es una simple planilla de Excel ni una obligación contable: es la ley que define cómo, dónde y para quién se distribuyen los recursos del Estado argentino.
En su letra se reflejan las verdaderas prioridades del poder y la orientación ideológica de quienes conducen el país.
¿Qué es el Presupuesto Nacional?
El Presupuesto Nacional es una ley que elabora el Poder Ejecutivo y aprueba el Congreso todos los años. Allí se establecen los ingresos (de dónde obtiene el Estado su dinero, principalmente impuestos, exportaciones y deuda) y los gastos (en qué lo va a invertir: salud, educación, obra pública, defensa, justicia, jubilaciones, etc.).
En términos simples, es el plan económico del país expresado en cifras. Pero en términos políticos, es el contrato social que marca el rumbo de un modelo de Estado.
Un presupuesto puede ampliar derechos o recortarlos, puede fortalecer la producción nacional o favorecer a los grandes grupos económicos. Por eso se dice que no hay política pública sin presupuesto.
¿Para qué sirve realmente?
El presupuesto no solo sirve para “administrar” sino para ordenar las prioridades del Estado.
Define si un gobierno elige invertir en hospitales o pagar deuda, si sostiene universidades o achica becas, si construye rutas o transfiere recursos a corporaciones.
En otras palabras, sirve para transformar en hechos concretos la visión política de quienes gobiernan.
Por ejemplo, en Santa Cruz, el presupuesto nacional define el futuro de obras estratégicas y organismos que dependen del Estado nacional:
-
Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), que depende del financiamiento nacional.
-
Universidades públicas como la UNPA y la UTN, que necesitan presupuesto para funcionar.
-
Hospitales y centros de salud nacionales, como el Hospital SAMIC de El Calafate.
-
Rutas nacionales y parques naturales que garantizan conectividad y soberanía territorial. etc
Cada recorte o reasignación impacta directamente en la vida cotidiana de miles de santacruceños.
El presupuesto como herramienta ideológica
Todo presupuesto expresa una mirada sobre el Estado y la sociedad.
Un gobierno popular lo usa como herramienta de redistribución y justicia social: para garantizar educación pública, salud, obra pública y empleo.
Un gobierno neoliberal lo utiliza como un instrumento de ajuste: reduce el gasto social, privatiza funciones del Estado y abre las puertas al endeudamiento.
Por eso se dice que el presupuesto es el espejo ideológico del poder.
Cada cifra es una elección política: quién recibe más, quién menos, y quién queda afuera.
Cómo se aprueba
El Ejecutivo (a través del Ministerio de Economía) elabora el proyecto de Presupuesto y lo presenta al Congreso de la Nación.
Luego, las cámaras de Diputados y Senadores lo debaten, pueden modificarlo o rechazarlo.
Finalmente, si se aprueba, se convierte en ley. Si no hay acuerdo, el gobierno puede prorrogar el presupuesto del año anterior, lo que muchas veces se utiliza como estrategia política para evitar controles o consensos.
Por qué importa entenderlo
Porque todo lo que el Estado hace o deja de hacer —desde una vacuna hasta una obra vial— depende del presupuesto.
Y porque la forma en que se distribuye el dinero público define el modelo de país.
De allí su carácter político: el presupuesto no solo administra recursos, construye realidades.
Cada peso que se invierte o se recorta habla de qué proyecto de Nación está en marcha: uno que busca soberanía, justicia social y desarrollo, o uno que profundiza la dependencia, el ajuste y la desigualdad.

A 21 años de la partida de Yasir Arafat: el recuerdo de un líder que unió dignidad y causa popular
La aprobación de Trump se estrella a un ritmo nunca visto: encuesta lo revela.
Rendimientos de los plazos fijos en pesos a 30 días: qué ofrecen los bancos y qué impacto tiene para el ahorrista
Cristina Fernandez de Kirchner: “Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py”
De la motosierra al fusil: el gobierno de Milei legaliza armas semiautomáticas para civiles
Coherencia: Bullrich homenajea a genocidas represores de obreros y luchadores