A 69 años del primer voto de las mujeres mexicanas
En las elecciones del 3 de julio de 1955, las mujeres acuden por primera vez a las urnas a emitir su voto para elegir diputados federales de la XLIII Legislatura. 69 años después, este 1 de octubre asumirá por primera vez una mujer a la Presidencia de México.
El 3 de julio, las mexicanas y mexicanos recuerdan uno de los acontecimientos más importantes en materia de Derechos Humanos que marcó un antes y un después en la historia de la lucha de la mujer por el reconocimiento de sus derechos.
El 17 de octubre de 1953, el entonces Presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal y se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”.
De esta manera, se reconoció el derecho al sufragio femenino gracias a la organización y participación de las mujeres en los foros feministas demandando derechos ciudadanos. El primer sufragio, en 1955, fue un paso crucial hacia la igualdad de género y la participación política plena en el país. Y hoy, 69 años después, una mujer llega por primera vez a la presidencia de México.

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones