Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Aislamiento preventivo en El Calafate por posibles casos de tos convulsa
  • Información de Santa Cruz

Aislamiento preventivo en El Calafate por posibles casos de tos convulsa

7 de noviembre de 2025

Redacción Raíces Digital | El Hospital SAMIC de El Calafate activó un protocolo sanitario preventivo luego de detectar posibles casos de tos convulsa (coqueluche) en una delegación infantil del club Newell’s Old Boys que regresó a la villa turística tras participar en un torneo en Tierra del Fuego.

Los jugadores de las categorías Sub 13 y Sub 15 permanecen desde el miércoles bajo aislamiento preventivo, luego de que cuatro jóvenes presentaran síntomas compatibles con la enfermedad. La medida incluye a unas 50 personas entre futbolistas, entrenadores y acompañantes.

El traslado de regreso se vio demorado por el cierre del cruce de barcaza, lo que obligó a los jóvenes a permanecer varias horas en un ómnibus cerrado, situación que favorece la propagación de enfermedades respiratorias.

Las muestras biológicas tomadas a los jugadores fueron enviadas al laboratorio de Río Gallegos y los resultados se esperan en las próximas horas. Mientras tanto, todos los integrantes permanecen en buen estado general y bajo control médico, según informaron las autoridades sanitarias.

Qué es la tos convulsa y por qué se toman medidas preventivas

La tos convulsa, también conocida como coqueluche, es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite por gotitas que se expulsan al toser o estornudar, por lo que los espacios cerrados y el contacto prolongado aumentan el riesgo de contagio.

En sus primeras etapas puede confundirse con un resfrío común —tos leve, fiebre baja y congestión nasal—, pero luego puede provocar accesos de tos intensos y prolongados, a veces acompañados de dificultad para respirar o vómitos.

No se trata de una enfermedad nueva ni de alta mortalidad, pero puede ser grave en bebés, personas mayores o con defensas bajas, razón por la cual los equipos de salud aplican protocolos estrictos ante cualquier sospecha.

Qué dicen los especialistas

De acuerdo con fuentes sanitarias, el aislamiento preventivo es la medida correcta mientras se esperan los resultados de laboratorio, ya que evita potenciales contagios en la comunidad.
Además, recordaron que la vacunación es la principal herramienta de prevención, especialmente los refuerzos que se aplican durante la infancia, la adolescencia y el embarazo.

Desde el Hospital SAMIC remarcaron que la decisión “se realiza de forma preventiva, siguiendo los protocolos correspondientes”, y aclararon que hasta el momento no hay casos confirmados en la delegación deportiva.

La situación está bajo control, y las autoridades de salud provincial mantienen la alerta sanitaria debido a los casos registrados en Río Grande, Tierra del Fuego, en las últimas semanas.

Prevención y tranquilidad

Evitar el alarmismo es clave. Los especialistas insisten en mantener la calma y cumplir las medidas básicas:

  • Ventilar los ambientes, especialmente en escuelas, clubes y transportes.

  • Cumplir con el calendario de vacunación y los refuerzos indicados.

  • Consultar al médico ante tos persistente o síntomas respiratorios intensos.

En El Calafate, las autoridades sanitarias y el club confirmaron que seguirán actuando con prudencia y responsabilidad, priorizando la salud de los jóvenes y de la comunidad.

Continue Reading

Previous: El Congreso de Cóndores abrió con un acto oficial cargado de identidad y comunidad
Next: Una tarde de aventuras con los Trekkineritos en el Bosque Petrificado

Noticias Relacionadas

“El recuerdo que se siembra”: Río Turbio homenajeó a Ricardo “7.000” Rodríguez
  • Información de Santa Cruz

“El recuerdo que se siembra”: Río Turbio homenajeó a Ricardo “7.000” Rodríguez

11 de noviembre de 2025
Control y entrega de folletería sobre trata de personas en Río Gallegos
  • Información de Santa Cruz

Control y entrega de folletería sobre trata de personas en Río Gallegos

11 de noviembre de 2025
Río Gallegos declara la emergencia económica y administrativa hasta 2026
  • Información de Santa Cruz

Río Gallegos declara la emergencia económica y administrativa hasta 2026

11 de noviembre de 2025
Zulma Neira negó haberse duplicado el sueldo: “Es mentira, solo se actualizó un ítem del básico”
  • Información de Santa Cruz

Zulma Neira negó haberse duplicado el sueldo: “Es mentira, solo se actualizó un ítem del básico”

9 de noviembre de 2025
Una tarde de aventuras con los Trekkineritos en el Bosque Petrificado
  • Información de Santa Cruz

Una tarde de aventuras con los Trekkineritos en el Bosque Petrificado

8 de noviembre de 2025
El Congreso de Cóndores abrió con un acto oficial cargado de identidad y comunidad
  • Información de Santa Cruz

El Congreso de Cóndores abrió con un acto oficial cargado de identidad y comunidad

7 de noviembre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Minería en Santa Cruz: cuando el brillo del oro tapa la herida del suelo
  • “El recuerdo que se siembra”: Río Turbio homenajeó a Ricardo “7.000” Rodríguez
  • ATE convoca a una Jornada Nacional de Lucha contra la reforma laboral y por la reapertura de paritarias
  • Brasil: la Fiscalía pide condenas para militares y un policía por planear asesinar a Lula y promover un golpe de Estado
  • A 21 años de la partida de Yasir Arafat: el recuerdo de un líder que unió dignidad y causa popular
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.