Alicia le exigió a Milei respeto por los derechos de las personas con discapacidad en el Senado
La senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner, realizó una intervención contundente durante el debate en el Senado de la Nación donde se rechazó el veto presidencial al proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad. En su exposición, apeló a su experiencia como ex ministra de Desarrollo Social para denunciar la desprotección estructural que enfrentan las personas con discapacidad en Argentina y exigió al presidente Javier Milei que “ponga las cosas en su lugar”.
Kirchner relató situaciones vividas durante su gestión, como la acumulación de más de 110.000 expedientes de pensiones por discapacidad sin tramitar que encontró al llegar al Ministerio y la existencia de miles más en los CAPs distribuidos en todo el país. Recordó que muchas personas murieron antes de recibir el beneficio, lo que calificó como una “barbaridad” y una violación a los derechos humanos. Hasta la presidencia de Néstor Kirchner, las pensiones por discapacidad se otorgaban mediante cupo: se daba una alta cuando se producía una baja por el fallecimiento del pensionado.
La senadora hizo hincapié en el cambio de paradigma al otorgar los derechos a estas personas y también destacó el despliegue territorial realizado en su gestión mediante el Tren de Desarrollo Social y Sanitario Ramón Carrillo y el Eva Perón, que permitieron llegar a zonas aisladas como el Impenetrable chaqueño, donde no hay médicos ni centros de salud. Subrayó que los trabajadores que este gobierno llama “ñoquis” eran quienes dormían en carpas y recorrían parajes para garantizar el acceso a derechos.

Con datos del último censo, Kirchner expuso que el 12,9% de la población presenta una discapacidad permanente, pero solo el 2,45% accede a pensiones. “Es muy grave haber buscado a los más vulnerables pensando que nadie iba a salir a defenderlos”, afirmó.
En un llamado directo al presidente Milei, la senadora pidió que se deje de lado la “pulseada política” en materia de discapacidad y se respete la ley votada por ambas cámaras. “Por favor, señor presidente, no le dé la espalda al pueblo argentino como se la dio el Congreso el 10 de diciembre del 23. Los derechos sociales son derechos humanos y hay que respetarlos, nada más”, concluyó.

La Ley de Emergencia en Discapacidad propone garantizar derechos fundamentales en salud, educación, trabajo y protección social hasta diciembre de 2027. Incluye financiamiento para la Agencia Nacional de Discapacidad, actualización de aranceles, compensaciones para prestadores y cumplimiento del cupo laboral del 4% en el sector público.

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
Aunque haya testamento, los herederos podrían no recibir los bienes: qué dice la ley argentina
Carta Abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado