Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Antígona de la Nieve: una creación santacruceña con mirada nacional que interpela desde el sur
  • Cultura y Entretenimiento
  • Información de Santa Cruz

Antígona de la Nieve: una creación santacruceña con mirada nacional que interpela desde el sur

19 de mayo de 2025

La obra, escrita por Martín Marcou y dirigida por Ignacio Aguirre, fue seleccionada por el Teatro Nacional Cervantes y se estrenará el 5 de septiembre en Río Gallegos. Con elenco y equipo técnico local, será una puesta con fuerte identidad patagónica y una profunda resonancia simbólica.

En un hecho sin precedentes para la escena local, se presentó el elenco completo de “Antígona de la Nieve”, una producción santacruceña que formará parte del prestigioso programa Produce en el País del Teatro Nacional Cervantes. Escrita por el dramaturgo Martín Marcou y dirigida por Ignacio Aguirre, la obra fue una de las cinco seleccionadas entre más de 60 propuestas a nivel nacional, lo que marca un hito para la creación teatral en la Patagonia Sur.

El anuncio se hizo en conferencia de prensa en el Teatro Municipal Héctor Marinero, con la presencia del equipo técnico, familiares y amigos del elenco. Allí se reveló que la obra tendrá estreno el próximo 5 de septiembre, con funciones gratuitas todos los viernes, sábados y domingos a las 21 h, hasta el 27 de octubre.

Una puesta con arraigo y proyección

La relectura de la tragedia clásica de Sófocles se sitúa en un momento clave de la historia reciente de la provincia: la gran nevada de 1995, de la que este año se cumplen 30 años. En esa clave local y política nace “Antígona de la Nieve”, una obra que habla de los silencios del sur, de las resistencias, y del feminismo como fuerza transformadora. “Esta obra dialoga con nuestro entorno, con el clima, con nuestras contradicciones y con nuestras luchas”, expresó el director Ignacio Aguirre.

La dimensión de esta producción no es solo artística. También es un hecho político y cultural de enorme valor: por primera vez, el Teatro Nacional Cervantes coproducirá una obra íntegramente realizada en Santa Cruz, con talentos locales y una apuesta decidida a la profesionalización de la escena.

“Es una gran responsabilidad y también una enorme oportunidad para crecer colectivamente”, sostuvo Rafael Castillo, jefe del Teatro Municipal, quien remarcó que el Municipio realizará una importante inversión en iluminación, sonido y mejoras edilicias, además de capacitar al personal técnico.

Elenco santacruceño y compromiso territorial

El proceso de selección fue riguroso: más de 30 actores y actrices participaron de una semana de audiciones, de donde se eligieron ocho intérpretes locales. El elenco está conformado por:

  • Jimena Martínez (Antígona)

  • Andrés Alaniz (El Gobernador)

  • Silvina Vilanova (Calista)

  • Belén Ferreyra (Helena)

  • Matías Silverii (Fausto)

  • Florencia Molina (La Negra Dora)

  • Emiliano Alderete (El Brujo Gómez)

  • Francisco Cerra (Elián)

“Es un sueño estar en un proyecto así, tan profundo, con un equipo hermoso y comprometido. La obra nos atraviesa y nos invita a mirar hacia adentro”, expresó emocionada Jimena Martínez, quien interpretará a la protagonista.

El equipo se completa con un sólido grupo de artistas y técnicos: Lucía Zunda Meoqui (asistencia de dirección), Matías Silverii (escenografía), Flor Cequeira (arte), Marcos Castillo (iluminación), y Diego San Sebastián (producción).

Un teatro que se multiplica

“En Santa Cruz, el teatro se multiplica como un jardín. Va tomando espacios, creciendo de manera maravillosa”, destacó Aguirre. Esta producción se inscribe en esa expansión: funciones accesibles, un plan de públicos especiales para asociaciones y escuelas, y hasta la posibilidad de una gira provincial para 2026.

Desde el Teatro Nacional Cervantes, el productor Poli Bontas resaltó que este programa federal apuesta por crear desde los territorios: “La cultura no baja desde Buenos Aires, se construye con identidad local. Esta obra es una prueba viva de eso”.

Por Redacción Raíces Digital
Con información del Teatro Municipal Héctor Marinero y del programa Produce en el País del Teatro Nacional Cervantes.

Continue Reading

Previous: La Caja de Servicios Sociales implementa la credencial digital para mejorar el control y la atención a afiliados
Next: Caleta Olivia abre el debate sobre su futuro portuario

Noticias Relacionadas

Se autoconvocan en el Hospital de Caleta Olivia: el reclamo que ya no canalizan los sindicatos
  • Información de Santa Cruz

Se autoconvocan en el Hospital de Caleta Olivia: el reclamo que ya no canalizan los sindicatos

18 de junio de 2025
Río Gallegos conmemoró el 204° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
  • Información de Santa Cruz

Río Gallegos conmemoró el 204° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes

17 de junio de 2025
En Santa Cruz también se alzan las voces: “La Justicia tiene que ser justa para todos por igual”
  • Información de Santa Cruz

En Santa Cruz también se alzan las voces: “La Justicia tiene que ser justa para todos por igual”

15 de junio de 2025
En Santa Cruz, se fortalece la unidad política frente a la proscripción de Cristina
  • Información de Santa Cruz

En Santa Cruz, se fortalece la unidad política frente a la proscripción de Cristina

15 de junio de 2025
Patricia Neri: “No confiamos en el Consejo Agrario ni en el proyecto del aserradero móvil”
  • Información de Santa Cruz

Patricia Neri: “No confiamos en el Consejo Agrario ni en el proyecto del aserradero móvil”

13 de junio de 2025
Aparicio contra la ley mordaza escolar
  • Información de Santa Cruz

Aparicio contra la ley mordaza escolar

13 de junio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Se autoconvocan en el Hospital de Caleta Olivia: el reclamo que ya no canalizan los sindicatos
  • Milei avanza a puro decreto: ahora autoriza requisas policiales en manifestaciones
  • Río Gallegos conmemoró el 204° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
  • Lozano: queda por resolver la cuestión de fondo: la agresión al Estado de Derecho y a la Democracia.
  • Cristina no está sola: se lanza una campaña internacional contra la proscripción judicial
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.