Bullrich en la mira: compras millonarias a una droguería investigada por coimas
Patricia Bullrich, en su rol de ministra de Seguridad, autorizó compras por más de $8.300 millones en medicamentos a Droguería Suizo Argentina, empresa bajo investigación por presuntas coimas. La competencia de Seguridad para adquirir insumos sanitarios existe; la controversia pasa por haber adjudicado a una firma bajo sospecha judicial.
✍ Redacción Raíces Digital
En el Estado nacional, no solo el Ministerio de Salud compra medicamentos. Otros ministerios también lo hacen para cubrir necesidades propias, como ocurre con Seguridad, que abastece la logística sanitaria de las fuerzas federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, PSA) y unidades penitenciarias. Es decir, la facultad administrativa para comprar insumos médicos existe dentro de esa cartera.
Lo que encendió las alarmas es que las adquisiciones superan los $8.300 millones y tuvieron como proveedora a Droguería Suizo Argentina, actualmente investigada por presuntas coimas. En ese expediente hubo allanamientos y secuestro de documentación y dispositivos, lo que intensificó las dudas sobre la transparencia de estas contrataciones.
Según los expedientes de compra, el paquete incluyó fármacos de alto costo y uso específico (como oncológicos, antirretrovirales, análogos hormonales y anticuerpos monoclonales), insumos que forman parte de los esquemas de provisión para personal y servicios bajo la órbita de Seguridad.
El cuestionamiento político no se centra en si Seguridad puede comprar (porque sí puede), sino en por qué se adjudicó a una compañía bajo investigación, si hubo evaluación de riesgo reputacional, competencia real entre oferentes y controles suficientes antes de comprometer fondos públicos por montos tan elevados.
En síntesis: la competencia administrativa es válida, pero la elección de un proveedor investigado por presuntos retornos abre un frente crítico sobre integridad y control en las compras del Estado.

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
Aunque haya testamento, los herederos podrían no recibir los bienes: qué dice la ley argentina
Carta Abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado