Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Católicos salvadoreños exigen a Nayib Bukele que vete la nueva ley de minería metálica
  • Latinoamérica y el Caribe

Católicos salvadoreños exigen a Nayib Bukele que vete la nueva ley de minería metálica

5 de enero de 2025

El pasado martes, ambientalistas protestaron frente al Congreso nacional, para exigir que el país mantenga la prohibición de la minería metálica.

La minería metálica produce efectos nocivos como contaminación del agua, el aire y el suelo, lo cual afecta la biodiversidad en general, aspectos que preocupan a ambientalistas y a habitantes de ese país que se han manifestado recientemente.

La Sociedad Cooperativa Sacerdotal (COOPESA) pidió a Nayib Bukele, presidente de la República, que vete la Ley General de la Minería Metálica, aprobada el 23 de diciembre de 2024 por la Asamblea Legislativa. Los católicos señalan que el desarrollo económico es importante para El Salvador, “pero no a costa de la salud y de la vida de los ciudadanos”. La sociedad además realizó un llamado a todos los socios y no asociados, pastores evangélicos, líderes religiosos, fieles y sociedad salvadoreña a defender la vida mediante la búsqueda de formas de organización, concientización y resistencia para presionar a Bukele a vetar la nueva ley.

De acuerdo con la organización, en la audiencia general del 13 de octubre de 2024 y tras el asesinato del ambientalista hondureño Juan López, el Papa Francisco pidió a las grandes corporaciones extractivistas, mineras, petroleras, forestales, inmobiliarias y de agronegocios que, en nombre de Dios, dejen de destruir los bosques, humedales y montañas, así como dejen de contaminar ríos y mares e intoxicar los pueblos y los alimentos. Los sacerdotes señalan los impactos negativos que tendrá la extracción minera sobre el agua y todo tipo de vida animal y vegetal, y exhortaron a los diputados católicos a no renunciar a la identidad cristiana y aplicar la objeción de conciencia ante una ley que atenta contra sus principios.

Los 600 sacerdotes que tiene la sociedad, según cifra ofrecida por su presidente, el presbítero Juan Vicente Chopin, respaldaron además a los obispos de la Conferencia Episcopal de El Salvador que el 12 y el 24 de diciembre pasados expresaron su rotundo rechazo a la minería mediante dos comunicados.

El uso de sustancias tóxicas como el cianuro, el arsénico y el mercurio impactan directamente en la salud humana, así como los drenajes ácidos generan la contaminación de los mantos acuíferos. Asimismo, el uso de grandes cantidades de metales pesados produce cáncer, mutaciones genéticas y malformaciones congénitas.

La minería metálica en dicha nación centroamericana estaba prohibida por la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador establecida en 2017. La nueva ley fue presentada al parlamento por el propio mandatario, y aprobada por amplia mayoría oficialista, con 57 votos a favor frente a 60 diputados.

En cambio, numerosas organizaciones, personalidades y las fuerzas de oposición han expresado su rechazo a la medida.

#TeleSur 

Continue Reading

Previous: Preparan cumbre de cancilleres de América Latina para atender deportaciones de EE. UU.
Next: Jorge Arreaza: El pueblo entró en el Palacio de Miraflores y de ahí no saldrá jamás

Noticias Relacionadas

Brasil: la Fiscalía pide condenas para militares y un policía por planear asesinar a Lula y promover un golpe de Estado
  • Latinoamérica y el Caribe

Brasil: la Fiscalía pide condenas para militares y un policía por planear asesinar a Lula y promover un golpe de Estado

11 de noviembre de 2025
Arranca en la ciudad colombiana de Santa Marta la IV Cumbre CELAC-UE
  • Latinoamérica y el Caribe

Arranca en la ciudad colombiana de Santa Marta la IV Cumbre CELAC-UE

9 de noviembre de 2025
Masacres e impunidad: otra herida abierta para la democracia
  • Latinoamérica y el Caribe

Masacres e impunidad: otra herida abierta para la democracia

8 de noviembre de 2025
La Corte Suprema de Brasil confirmó la condena de 27 años de prisión contra Jair Bolsonaro
  • Latinoamérica y el Caribe

La Corte Suprema de Brasil confirmó la condena de 27 años de prisión contra Jair Bolsonaro

8 de noviembre de 2025
Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe comienza en Colombia
  • Latinoamérica y el Caribe

Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe comienza en Colombia

8 de noviembre de 2025
Presidente Maduro: EE.UU. quiere robar la reserva de petróleo más grande del mundo
  • Latinoamérica y el Caribe

Presidente Maduro: EE.UU. quiere robar la reserva de petróleo más grande del mundo

3 de noviembre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Minería en Santa Cruz: cuando el brillo del oro tapa la herida del suelo
  • “El recuerdo que se siembra”: Río Turbio homenajeó a Ricardo “7.000” Rodríguez
  • ATE convoca a una Jornada Nacional de Lucha contra la reforma laboral y por la reapertura de paritarias
  • Brasil: la Fiscalía pide condenas para militares y un policía por planear asesinar a Lula y promover un golpe de Estado
  • A 21 años de la partida de Yasir Arafat: el recuerdo de un líder que unió dignidad y causa popular
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.