Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • El Papa Francisco: El trabajo como motor de dignidad y justicia social
  • Política

El Papa Francisco: El trabajo como motor de dignidad y justicia social

25 de abril de 2025

Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa Francisco ha puesto al trabajo en el centro de sus mensajes sociales. Con una mirada crítica sobre la economía global, subraya que no hay justicia sin dignidad laboral, convirtiendo este principio en uno de los pilares de su papado.

Como el primer papa latinoamericano y argentino, Francisco abrazó la doctrina social de la Iglesia, que tiene como objetivo construir una sociedad más justa y humana. Su compromiso con la justicia social es evidente en sus discursos, donde rechaza una visión reduccionista de la justicia que solo se enfoque en indicadores económicos y sociales. En su lugar, aboga por un enfoque basado en tres pilares fundamentales: dignidad humana, solidaridad y subsidiariedad.

En noviembre de 2023, durante la Cumbre Mundial del Trabajo de la OIT, el Papa envió un mensaje claro: la justicia social no debe limitarse a cifras, sino que debe implicar una transformación estructural en la que la dignidad de los trabajadores sea central. “Trabajo quiere decir dignidad”, expresó Francisco, señalando que el trabajo no solo es una necesidad económica, sino también una fuente de amor y respeto.

El Papa también se ha pronunciado contra la informalidad y precariedad laboral, denunciando que las estructuras económicas globales a menudo favorecen la explotación indiscriminada de los trabajadores, especialmente de aquellos que desempeñan ocupaciones peligrosas, sucias y degradantes. Los trabajadores migrantes y refugiados son especialmente vulnerables a estas condiciones, y Francisco subraya que su dignidad humana es pisoteada por intereses económicos ajenos a su bienestar.

En una audiencia general de 2022, el Papa recordó que la falta de trabajo afecta gravemente la dignidad de las personas, especialmente de jóvenes y padres de familia que viven el drama de no poder ganarse el pan. “Lo que te da dignidad es ganarte el pan”, dijo, y destacó la responsabilidad de los gobiernos de generar empleo digno. Para Francisco, el trabajo es una unción de dignidad, y cada ser humano debe tener acceso a la posibilidad de ganarse la vida de manera justa.

En su encíclica Laudato Si’, Francisco también reflexionó sobre la economía globalizada, criticando cómo ha dejado de lado a las personas más débiles. La economía de mercado, según el Papa, ha creado una cultura de exclusión, donde la especulación financiera se antepone al bienestar de las personas.

En resumen, el Papa Francisco ha sido un firme defensor de una economía al servicio de las personas, donde el trabajo digno es fundamental para alcanzar la justicia social y garantizar la dignidad humana de todos los trabajadores.

Continue Reading

Previous: 500 días de Milei y los datos de una Argentina devastada
Next: Milei se entretuvo con dos enemigos de Francisco, llegó tarde a Roma y no fue al último adiós al papa

Noticias Relacionadas

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Política

Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”

24 de octubre de 2025
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Política

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera

22 de octubre de 2025
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
  • Política

La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG

16 de octubre de 2025
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
  • Política

Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones

16 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.