Crisis en Coronel Suárez: 360 despidos y un llamado de alerta por la política de libre importación
La ciudad de Coronel Suárez vive un momento crítico tras el despido de 360 trabajadores de la fábrica de calzados Dass, una de las principales fuentes de empleo en la región. Este cierre, que se hará efectivo el próximo 20 de enero, es atribuido a las políticas de apertura comercial impulsadas por el gobierno de Javier Milei, quien obtuvo el 60 % de los votos en esta localidad durante las últimas elecciones.
El intendente Ricardo Moccero expresó su profunda preocupación, calificando la situación como un “golpe letal” para la economía local. “Si sigue la libre importación, no queda nadie. Están destruyendo la industria nacional y las fuentes de trabajo de miles de familias”, advirtió el jefe comunal.
La planta de Dass producía calzado para marcas reconocidas como Adidas y Fila. Sin embargo, la competencia con productos importados más baratos, resultado de la eliminación de aranceles y controles aduaneros, llevó a una caída en las ventas que hizo inviable la operación en Coronel Suárez.
Este conflicto pone en tensión las promesas de apertura económica del gobierno de Milei con las realidades de la industria nacional. Mientras el presidente asegura que estas medidas buscan combatir la inflación y beneficiar a los consumidores, sectores industriales y trabajadores denuncian que están siendo sacrificados en el proceso.
Los despidos generan indignación en una ciudad que mayoritariamente respaldó a Milei en las urnas, creyendo en su proyecto de “libertad económica”. Ahora, cientos de familias enfrentan la incertidumbre de un futuro sin empleo, mientras crece el malestar entre los votantes que comienzan a cuestionar las consecuencias de las políticas actuales.
“Esto no es libertad, es abandono”, afirmó un trabajador despedido, visiblemente afectado. “Nos prometieron un cambio para mejor, pero nos dejaron sin nada”.
El cierre de Dass en Coronel Suárez es solo una muestra de los efectos colaterales de la apertura indiscriminada de las importaciones. En este contexto, la comunidad demanda medidas urgentes para proteger el empleo y reactivar la industria nacional, en un panorama donde la crisis económica parece profundizarse cada día más.