Crisis en la Cuenca del Golfo San Jorge: 2500 trabajadores suspendidos y un futuro incierto
La situación en la Cuenca del Golfo San Jorge refleja el impacto de la crisis en la producción de hidrocarburos y la falta de inversiones. Actualmente, 2500 trabajadores permanecen suspendidos, con una caída significativa en la actividad y en la cantidad de operarios activos, que apenas alcanza los 9000 en la región norte de Chubut.
El titular del gremio de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, apuntó a la falta de apoyo político y económico como principales obstáculos para el desarrollo de la cuenca. En sus declaraciones, fue contundente: “Hay actores políticos que ponen trabas a las inversiones”, refiriéndose particularmente a los inconvenientes para que Pecom y otras empresas puedan avanzar en sus proyectos.
Suspensión y expectativas de reactivación
El panorama no fue alentador en 2024, un año sin anuncios de inversiones significativas ni proyectos que impulsen un cambio en la producción convencional. Sin embargo, se proyecta que a partir de enero de 2025 podría reanudarse la perforación en los bloques de Pan American Energy (PAE), y en marzo, en las áreas de Capsa. Asimismo, se espera una resolución sobre la venta de activos de Tecpetrol, incluyendo el bloque El Tordillo.
En cuanto a este último, Ávila señaló que Petrominera podría asumir la gestión. El sindicato está presionando para que los 15 millones de dólares de inversión que planea Tecpetrol sean asumidos localmente, buscando socios estratégicos si fuera necesario. De igual manera, Petrominera se haría cargo del yacimiento Restinga Alí, tras la decisión de YPF de no venderlo como parte del Proyecto Andes.
Problemas en Campamento Central y críticas políticas
El proyecto de clúster Campamento Central – Cañadón Perdido, gestionado por Pecom, también enfrenta barreras administrativas y políticas. Según Ávila, una parte de la dirigencia local frena las inversiones por desconocimiento y desorganización:
“Es una falta de respeto que se pongan trabas a un operador que viene a invertir y arriesgarse”, expresó. Campamento Central, ubicado en zonas urbanas como Kilómetro 3 y Kilómetro 8 de Comodoro Rivadavia, ya no tiene margen para crecimiento, complicando aún más las perspectivas de la región.
Un llamado a la acción
El gremio de petroleros advierte que no permitirá más retrasos ni bloqueos en los proyectos que puedan revitalizar la producción. Ávila dejó clara la postura del sindicato:
“Vamos a pelear todo y enfrentarnos con lo que tengamos que enfrentarnos para solucionar los problemas de la Cuenca del Golfo San Jorge”.
Mientras tanto, los trabajadores y sus familias esperan que las promesas de reactivación se materialicen en empleo estable y un futuro sostenible para la región.