Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • El Gobierno negocia dar marcha atrás con lo acordado en el Senado.
  • Política

El Gobierno negocia dar marcha atrás con lo acordado en el Senado.

15 de junio de 2024

Incluso antes de su debate y aprobación en la Cámara Alta, los bloques “dialoguistas” de Diputados se reunieron con Guillermo Francos para voltear puntos modificados y rechazados de la Ley Bases, y así reflotar por completo el texto original. ¿Una maniobra ilegal o ilegítima?.

 Antes, durante y después de la escandalosa sesión en Senador -con represión policial incluida- que terminó con la aprobación general de la Ley Bases, el Poder Ejecutivo activó el operativo para revertir aquellos puntos modificados e incluso rechazados por la Cámara Alta.

Las tratativas se dieron entre los denominados diputados “dialoguistas” y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien les comunicó que “si quieren insistir con la versión original, adelante”. En particular, el negociador de Javier Milei insistió en el interés de revertir los cambios en el paquete fiscal, como la eliminación de las modificaciones en Bienes Personales, las restricciones al blanqueo de capitales o la restitución del pago de Ganancias para los trabajadores (uno de los puntos reclamados por gobernadores, dado que el impuesto se coparticipa).

“No nos comprometimos a defender ningún cambio”, habría sido el argumento del sucesor de Nicolás Posse.

A su vez, abrió la puerta a reincorporar aquellas empresas públicas que fueron bajadas de la larga lista de “privatizables”. Por ejemplo, Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina (RTA) o el Correo Argentino. Así como también la posibilidad de retirar la anulación de la moratoria jubilatoria que resolvió la Cámara Alta.

El capítulo que, al parecer, conservaría la forma que obtuvo en el Senado es el del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), cuyas modificaciones no afectarían las expectativas o necesidades del oficialismo. Tampoco se tocarían las facultades que le fueron delegadas al Presidente.

Según trascendió, junto a Francos, el presidente de la Cámara Baja Martín Menem y legisladores oficialistas, habrían participado del encuentro los macristas Cristian Ritondo, Silvia Lospenatto y Silvana Giudici, Juan Manuel López, Miguel Pichetto y Juan Brugge de Hacemos Coalición Federal (HCF), Rodrigo de Loredo (UCR), Pamela Caletti (Innovación Federal), Carolina Píparo (Bs As Libre) y Cecilia Ibañez (MID).

Lo cierto es que la ley indica que si el Senado aprobó los cambios por mayoría absoluta, a Diputados le alcanza con esa mayoría para revertir el cambio. Pero si los senadores modificaron un artículo con 2 tercios de los votos, la Cámara de Diputados necesitará alcanzar esa misma mayoría para revertirlo.

Sin entrar en su carácter ilegítimo, no son pocos los constitucionalistas que cuestionan la legalidad de la maniobra que se estaría tejiendo por estas horas entre la Casa Blanca y el Congreso.

Por lo pronto, quien ya se hizo eco de los encuentros y negociaciones es el diputado formoseño por el radicalismo, Fernando Carbajal, quien en X (ex Twitter) explicó: “Lo que el Senado rechazó, quedó afuera. El sistema es bicameral, ambas cámaras deben aprobar”.

“No es lo mismo modificar o adicionar un texto, que un capitulo votado en contra por el Senado. La insistencia solo opera cuando hay una aprobación con cambios, no cuando el Senado rechaza en forma expresa”, agregó.

#CanalAbierto

#RadioComunitariaRaices

Continue Reading

Previous: Salida del Recinto en Votación Crucial: Gadano y Carambia abandonan decisión sobre Privatización de YCRT.
Next: La hostilidad de Milei hacia los medios impacta en el periodismo argentino, según el  informe del Digital News Report 2024.

Noticias Relacionadas

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Política

Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”

24 de octubre de 2025
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Política

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera

22 de octubre de 2025
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
  • Política

La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG

16 de octubre de 2025
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
  • Política

Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones

16 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
  • La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.