El Mundial 2026 en disputa: un proyecto busca garantizar que toda la Argentina lo vea gratis
En medio de versiones cruzadas del Gobierno, el Senado recibió una iniciativa que obliga a la TV Pública a transmitir el torneo sin costo para la gente. El debate enfrenta el derecho al acceso universal contra el ajuste presupuestario.
La cuenta regresiva para el Mundial 2026 comenzó, pero en Argentina la discusión no gira solo en torno al equipo que defenderá la tercera estrella. El foco ahora está en si todos los argentinos podrán verlo de manera gratuita, como ocurrió históricamente desde hace más de cinco décadas.
En el Senado, el legislador Oscar Parrilli presentó un proyecto de ley para declarar al Mundial como “evento de interés público” y garantizar que la TV Pública y la Televisión Digital Abierta transmitan todos los partidos de la Selección Argentina, sin intermediarios privados. La iniciativa también contempla que parte de la recaudación por publicidad se destine a infraestructura deportiva y programas para jóvenes en zonas vulnerables.
La propuesta surge en un contexto de incertidumbre y contradicciones oficiales. Por un lado, el Gobierno de Javier Milei anunció que no destinará fondos para adquirir los derechos, argumentando que el gasto de aproximadamente 7 millones de dólares es injustificable en medio del ajuste. Por el otro, desde la propia Casa Rosada se aseguró que la TV Pública sí transmitirá el torneo, sin precisar de qué manera ni con qué presupuesto.
El debate trasciende lo deportivo. Se enfrenta el derecho al acceso universal a un evento de interés nacional contra la lógica del recorte presupuestario. El proyecto, ahora en manos del Congreso, será una prueba para medir cuánto pesan la identidad cultural y la igualdad de acceso frente a las políticas de austeridad.
En un país donde el fútbol no solo es deporte sino también memoria colectiva, la posibilidad de ver a la Selección sin pagar un abono privado se convirtió en una bandera que une a hinchas, clubes y organizaciones sociales. La pelota está en la cancha del Congreso, y el tiempo corre.

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
Aunque haya testamento, los herederos podrían no recibir los bienes: qué dice la ley argentina
Carta Abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado