El PJ santacruceño alza la voz contra el ajuste: “El peronismo no especula, actúa”

El Congreso Provincial del Partido Justicialista se reunió en Río Gallegos y lanzó duras críticas al gobierno de Claudio Vidal y a la complicidad con el modelo de ajuste de Javier Milei. Llamaron a la unidad, a la acción política y al compromiso militante.
Con fuertes definiciones políticas y un llamado claro a la unidad con vocación transformadora, el Congreso Provincial del Partido Justicialista sesionó este viernes en la ciudad de Río Gallegos. En el documento final, los congresales manifestaron su rechazo al modelo de ajuste implementado por el gobierno nacional de Javier Milei y apuntaron directamente contra la gestión provincial de Claudio Vidal, a quien acusaron de ser “cómplice” y “ejecutor territorial del ajuste”.
“El peronismo no especula: actúa”, afirmaron en un mensaje que busca recuperar la iniciativa política ante lo que consideran un doble abandono del pueblo de Santa Cruz: desde la Nación y también desde la provincia.
“Claudio Vidal encabeza un gobierno sin rumbo, sin planificación ni estrategia de desarrollo, subordinado sin resistencia —y muchas veces cómplice— a los dictados de un gobierno nacional que desprecia la justicia social, la soberanía política y la independencia económica”, señalaron con contundencia.
Los congresales coincidieron en que el Ejecutivo santacruceño ha renunciado a representar los intereses del pueblo, y remarcaron que, frente a ese panorama, el peronismo debe recuperar su rol histórico: el de la defensa activa de los sectores más vulnerables, con organización, presencia territorial y voluntad de transformación.
Ajuste, FMI y alerta previsional
Durante el encuentro se abordaron múltiples problemáticas sociales y económicas que afectan a la provincia. Se destacó la grave situación del sistema de salud pública, la cual, según los presentes, “ya no garantiza condiciones mínimas de dignidad”. Asimismo, alertaron sobre el impacto que tendría una eventual reforma previsional impulsada por el oficialismo nacional, la cual “condenaría a nuestros jubilados a la miseria”.
“El modelo de Milei, en complicidad con Vidal, genera hambre y exclusión, y responde únicamente a los intereses del FMI”, remarcaron.
Unidad, militancia y protagonismo
Los congresales hicieron un llamado explícito a “levantar con fuerza la voz y la bandera de nuestro pueblo”, afirmando que el peronismo no debe callar ni especular, sino “movilizarse con vocación de poder y proyecto político”. En esa línea, pidieron “unidad con coherencia doctrinaria”, apuntando a reconstruir un proyecto que devuelva la dignidad al pueblo santacruceño.
“Necesitamos un peronismo movilizado, territorial, con iniciativa política, vocación de gobierno y voluntad de transformación. Debemos estar donde duele, donde se sufre y donde se pelea”, destacaron.
Críticas internas y defensa de la democracia interna
Otro de los puntos debatidos fue la Acordada 37 de la Cámara Nacional Electoral, que suspende las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El Congreso del PJ expresó que esta medida “afecta la dinámica democrática en espacios populares como el nuestro” y convocó a responder con madurez y organización, subrayando que la unidad real solo es posible con protagonismo militante y representación genuina.
Finalmente, se trató el accionar de algunos dirigentes que, según se evaluó, se habrían apartado gravemente de los principios doctrinarios del peronismo, lo cual quedará en manos de los órganos partidarios correspondientes.
Según trascendió, se prevé que en el plazo de 30 días se convoque a un nuevo Congreso Provincial, en lugar aún a definir.
A continuación documento completo:
Documento del Congreso Provincial
del Partido Justicialista de Santa Cruz
El Congreso Provincial del Partido Justicialista de Santa Cruz, reunido en un contexto político, económico y social de extrema gravedad, asume con profunda responsabilidad su rol histórico como órgano máximo de conducción política, doctrinaria y militante del Movimiento Nacional Justicialista en nuestra provincia.
Este documento no es solo una declaración formal: es una convocatoria urgente y fraterna a cada compañero y compañera a redoblar su compromiso con la doctrina, con nuestra tierra y con nuestro pueblo. Porque el peronismo no especula: actúa.
Hoy, en cada barrio, paraje y rincón de Santa Cruz, el pueblo sufre las consecuencias brutales de un modelo de ajuste y entrega. Un modelo que golpea sin piedad al trabajador, a las PyMEs, a la industria nacional, al federalismo y al Estado como garante de derechos. Frente a ello, vemos un gobierno provincial sin rumbo, sin planificación ni estrategia de desarrollo, subordinado sin resistencia —y muchas veces cómplice— a los dictados de un gobierno nacional que desprecia la justicia social, la soberanía política y la independencia económica.
No hay defensa de los recursos provinciales. No hay planificación. No hay conducción. El Poder Ejecutivo santacruceño ha renunciado a representar los intereses del pueblo. Se ha transformado en un mero ejecutor territorial del ajuste, mientras la situación social, laboral y económica se deteriora día a día.
A esta dramática realidad se le suma la ausencia de un sistema de salud digno, de acceso a medicamentos esenciales para nuestros jubilados y jubiladas, de políticas que protejan a quienes más han dado por esta patria. No hay peronismo sin salud pública, sin remedios al alcance del pueblo, sin hospitales que funcionen como verdaderos escudos frente al dolor.
Denunciamos con claridad y contundencia que no podemos permitir que el Fondo Monetario Internacional venga a dictar las políticas públicas de nuestra Patria. Ya conocemos sus recetas, siempre las mismas, siempre con el mismo final: hambre, exclusión y entrega. Esta vez, no pasarán.
No vamos a permitir una reforma laboral que arrase con los derechos conquistados por los trabajadores y trabajadoras. No vamos a permitir una reforma previsional que condene a nuestros jubilados a la miseria y a la indiferencia del mercado. No vamos a permitir que se desarticulen los mecanismos institucionales, sociales y comunitarios que garantizan el desarrollo integral de la niñez, la juventud y la familia, célula fundamental de toda sociedad.
En tiempos como estos, la política no puede ser neutral ni técnica. Cuando lo que está en juego es la dignidad de miles de familias, el peronismo no calla. Las tarifas impagables, el desempleo creciente, la pobreza que se multiplica, la paralización de obras públicas, la crisis en salud, educación y seguridad, configuran un escenario dramático que nos exige levantar con fuerza la voz y la bandera de nuestro pueblo.
Analizamos con preocupación y responsabilidad la reciente Acordada 37 de la Cámara Nacional Electoral, que suspende las elecciones PASO en nuestra provincia. Esta decisión afecta la dinámica democrática en espacios populares como el nuestro. El peronismo debe actuar con madurez, inteligencia y firmeza, sabiendo que la unidad real solo se construye con protagonismo militante, con organización y con representación genuina.
La imposición de la boleta única, sin debate ni consenso, también representa un ataque al derecho a elegir y ser elegido. Altera la lógica del voto, rompe la unidad simbólica de nuestros proyectos y debilita las construcciones territoriales. Debemos capacitarnos, organizarnos y militar aún más para defender lo que está en juego. No podemos permitir que, con nuevas reglas impuestas desde arriba, se distorsione la voluntad popular.
El Partido Justicialista reafirma su compromiso con la unidad. Pero no con cualquier unidad: hablamos de una unidad con contenido político, con coherencia doctrinaria, con vocación transformadora. Una unidad que se construya desde abajo, con generosidad, con mística, y con decisión política.
Convocamos a consolidar esa unidad acompañando a cada compañero o compañera que represente a su pueblo, con visión, con territorio, con militancia. Necesitamos recuperar cada localidad, cada rincón de Santa Cruz, y volver a poner en marcha un proyecto que le devuelva dignidad al pueblo. Porque, lo sabemos con el corazón y con la historia: los días más felices del pueblo fueron, son y serán peronistas.
Además, como militantes que integramos este órgano máximo, nos vimos en la difícil pero necesaria tarea de abordar el comportamiento de algunos afiliados que se apartaron gravemente de los principios doctrinarios del peronismo. Nadie se afilia al Partido Justicialista pensando en tener que juzgar a otros compañeros. Pero la convicción, la responsabilidad y el momento político nos obligan. Estas inconductas no son personales: son políticas, y han atentado contra la unidad, la lealtad y el sentir del movimiento. Y eso, los hombres y mujeres del peronismo, no lo vamos a permitir. No toleramos ni vamos a tolerar acciones antiperonistas dentro de nuestras filas.
Cada congresal justicialista ha sido elegido para representar a sus territorios, a sus compañeros y compañeras, a su historia. Ser congresal no es un privilegio: es una enorme responsabilidad moral, política y militante.
Este Congreso no es un trámite burocrático ni un sello partidario. Es una trinchera de ideas, un espacio para repensar nuestra estrategia, hacer autocrítica, fortalecer nuestra organización y reconstruir el vínculo con nuestro pueblo. Necesitamos un peronismo movilizado, territorial, con iniciativa política, vocación de gobierno y voluntad de transformación.
Nos dirigimos a cada vecino y vecina de Santa Cruz para decirles con claridad: el peronismo siempre va a estar del lado del pueblo. Vamos a defender cada derecho, a construir en cada barrio, a acompañar a cada familia, a estar donde duele, donde se sufre y donde se pelea. No nos resignamos. No entregamos nuestras banderas. No renunciamos a nuestros sueños.
A nuestros compañeros y compañeras les decimos: este tiempo exige coraje, organización, trabajo, formación y conciencia política. Es hora de volver a las fuentes. Es hora de reconstruir la esperanza. Es hora de hacer lo que el peronismo sabe hacer: militar, organizar y transformar.
El peronismo vuelve a ser la base de la organización política, social y territorial de nuestra provincia. Porque donde hay una necesidad, hay un derecho. Y donde hay un derecho vulnerado, tiene que estar un militante justicialista.
Rio Gallegos, mayo 2025