Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Religion
  • García Cuerva en Luján: “No aflojamos, seguimos caminando por una patria más justa y fraterna” (+ video)
  • Política
  • Religion

García Cuerva en Luján: “No aflojamos, seguimos caminando por una patria más justa y fraterna” (+ video)

6 de octubre de 2025

Redacción Raíces Digital | Durante la Peregrinación a la Basílica de Luján, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, convocó a no perder la esperanza en medio del dolor social. En un mensaje profundo y humano, recordó a quienes sufren la pobreza, el narcotráfico, la enfermedad y la soledad, y pidió no caer en la indiferencia ni en el desaliento. “Podremos detener nuestros pies para descansar, pero no detendremos el corazón”, afirmó.

En una homilía que conmovió a miles de peregrinos en la Basílica de Luján, García Cuerva habló desde el corazón del pueblo. Con un tono simple, fraterno y profundamente humano, el arzobispo instó a mantener viva la esperanza, aún frente a las heridas del país.
“Caminamos por los que no dan más, por nuestros abuelos, por los jóvenes atravesados por la droga, por los más pobres y por quienes buscan trabajo”, expresó.

El mensaje de Luján tuvo una fuerza simbólica enorme: en un momento de crisis económica y social, el llamado a no aflojar y seguir caminando juntos como pueblo se convirtió en una declaración espiritual y política a la vez.

🕊️ Discurso completo de Jorge García Cuerva en Luján

Madre, una vez más y como todos los años, aquí están tus hijos.
tus hijos que vienen con los pies cansados, pero con el alma llena de emoción, porque nos recibís con ese amor que solo vos no sabés dar.
a los pies de la cruz y a pesar de tanto dolor, le transmitiste mucho amor a Jesús, porque el amor es para dar, nadie se lo guarda. Y vos, en ese momento tan terrible, le diste todo el amor de tu corazón a tu hijo.
Lo hiciste a través de tu mirada, que seguramente y sin palabras le transmitía fuerza, ternura y consuelo.
Y lo hiciste con tu presencia, quebrada de dolor, pero de pie, cerca, bien cerca de su cruz.
Hoy nosotros también te venimos a decir que necesitamos de tu amor de madre, ese amor que cura. Ese amor que no juzga, ese amor que nos levanta y que nos anima en la esperanza.
Llegamos aquí con nuestras cruces, con nuestras cruces personales, con dolores, con tristezas, cargando fracasos y broncas.
Por eso necesitamos de tu mirada de madre, esa mirada tierna que transmite tanto, una mirada dulce que nos destapa el alma, una mirada llena de compasión y de cuidado.
Porque con su mirada la Virgen nos dice que nos ama, que para ella todos somos importantes.
Su mirada no es un rayo láser que atraviesa y que duele, es una caricia que conforta nuestras vidas.
Y también María, nos da tu amor, nos das tu amor con tu presencia maternal, porque no nos dejas solos, estás siempre con nosotros, nos bancas en todas y eso es amor de verdad.
Nuestros corazones son atraídos por su amor de madre, por eso caminamos.
Ella nos anima en la esperanza con una madre así y a pesar de tantas cruces pesadas que carga nuestro pueblo, seguimos caminando.
No aflojamos y nos comprometemos a no abandonar los sueños de construir un país más justo y más fraterno.
La madre de Argentina nos impulsa a continuar el camino, pero nos pide que lo hagamos unidos, que podamos también mirarnos entre nosotros con misericordia y que estemos cerca de los que la están pasando mal, porque como hijos de María nos queremos parecer a ella.
Peregrinamos muchos kilómetros, duelen los pies, duele la vida, pero sin embargo y sin que nadie nos empuje, seguimos caminando.
Y lo hacemos porque, como dice el Papa León XIII, María encarna la esperanza, una esperanza que no nace del ruido, sino en el silencio de una espera habitada por el amor.
Caminar con esperanza es no aflojar, es confiar en los que van a nuestro lado, es no transformarnos en profetas de calamidades que solo hacen diagnósticos de lo que ya sabemos que está mal, porque lo vivimos todos los días.
Caminar con esperanza es ser agradecidos por las pequeñas cosas de todos los días.
Caminar con esperanza es no dejarnos ganar por el desaliento y la tristeza.
Es seguir adelante, aunque por momentos el egoísmo, la violencia y la injusticia parezcan ganar.
Hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerzas para seguir, no encuentran sentido al camino de sus vidas y han detenido su marcha.
Les pesa demasiado la pobreza, las consecuencias del narcotráfico, las enfermedades, la soledad.
Por ellos también peregrinamos, los traemos en la mochila del alma, porque no queremos ser un pueblo indiferente ante tanto dolor, ni tampoco dejarnos ganar por la impotencia del no se puede.
Caminamos por los que no dan más. Caminamos por nuestros abuelos. Caminamos por nuestros adolescentes y jóvenes atravesados por la droga y el alcohol.
Caminamos por los que perdieron un ser querido víctima de la violencia.
Caminamos por los más pobres, caminamos por los niños, caminamos por los discapacitados.
Caminamos por las familias, caminamos por los que buscan trabajo, caminamos por nuestros sueños e ideales.
En definitiva, caminamos por nuestra patria.
Hoy le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener a pesar de las piedras y dificultades del camino.
Tampoco vamos a ir por atajos tramposos, con propuestas facilistas y superficiales que nos prometen espejitos de colores.
Aquí junto a nuestra madre nos comprometemos a seguir adelante porque no está todo perdido.
Podremos detener nuestros pies para descansar, pero no detendremos el corazón, porque estos corazones volverán a sus hogares movilizados por el amor de una madre que nunca nos deja solos y que nos anima a caminar con esperanza y a no claudicar en recorrer juntos caminos de fraternidad, de diálogo y de encuentro entre los argentinos. Amén.


¡Viva la Virgen! ¡Viva! ¡Viva nuestra madre! ¡Viva! ¡Viva la Virgen de Luján! ¡Viva! ¡Viva Argentina! ¡Viva!

Continue Reading

Previous: Cuanto costará el apoyo de Macri.
Next: Estados Divididos de América del Norte

Noticias Relacionadas

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
  • Política

La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG

16 de octubre de 2025
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
  • Política

Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones

16 de octubre de 2025
Aunque haya testamento, los herederos podrían no recibir los bienes: qué dice la ley argentina
  • Política

Aunque haya testamento, los herederos podrían no recibir los bienes: qué dice la ley argentina

14 de octubre de 2025
Carta Abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Política

Carta Abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

13 de octubre de 2025
Monseñor Cuerva: “Escuchar con los oídos del corazón”
  • Religion

Monseñor Cuerva: “Escuchar con los oídos del corazón”

12 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Incendio forestal arrasa miles de hectáreas en la frontera de Bolivia y Paraguay
  • No Te Va Gustar, C.R.O., Diego Torres, Lázaro Caballero y el Mago y la Nueva llegan a Río Gallegos para el Festival 140° Aniversario
  • Presidente Donald Trump: «los argentinos se están muriendo de hambre»
  • Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Amadeo Figueroa “Espero que el Gobernador pase los controles del 90/10 si vive en Chubut”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.