Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Medio Ambiente
  • Impactan en la economía social y el ambiente
  • Medio Ambiente

Impactan en la economía social y el ambiente

24 de julio de 2024

Trabajan el reciclaje inclusivo, desde la separación en origen y la recolección diferenciada para llegar a una correcta transformación de los materiales en materia prima, para industrializar.

La Cooperativa de Provisión de Servicios Reciclando Sueños Ltda. fue creada en el año 2003, producto del gran índice de desocupación que dejaron las políticas económicas de la década precedente. En ese contexto, un grupo de recolectores urbanos se organizó para crear una empresa social, para lo que se capacitaron en la materia en la Universidad Pública.

El referente de la entidad, Marcelo Loto, contó: “Más que empleados públicos, lo que pretendemos es ser servidores públicos, que es mucho más amplio. Tiene que ver con hacerse cargo de la situación, de hacerse cargo de la casa común”.

entrevista realizada por el programa Reciclado Ideas, en Radio Municipal General Rodríguez

“Todas estas cosas las agradezco porque las aprendí con la Universidad. Cuando empezamos, no sabíamos nada, queríamos ganar plata para que nuestros hijos puedan tener un guiso, ropa para ir al colegio. Después entendimos que teníamos un rol preponderante. Que, si no hubiera cartoneros, el país estaría colapsado de basura”, afirmó: “Las papeleras no salen a buscar el cartón. Salimos nosotros, y se lo vendemos a ellos. Pero si no existe el eslabón inicial, no hay nada”.

Cuidar el ambiente

Respecto a la función e importancia de las labores de cuidado del ambiente, Loto indicó que “La Matanza está catalogada como la quinta provincia porque tiene más de dos millones y medio de habitantes. Tenemos zonas muy ricas, como Ramos Mejía, y zonas rurales. Es un territorio muy amplio, y en los tres cordones realidades diferentes. Tiene alcance propio”.

“Es importante subrayar que hoy estamos con Vaca Muerta diciendo que está bueno que se saque el petróleo. Pero estamos sacando petróleo todos los días para hacer plástico, y estamos enterrando plástico todos los días. Para reciclar un kilo de plástico se gasta mucha energía, pero para producirlo se gasta muchísimo más. Cuando uno explica esto, le explicamos que tiene que haber una política de Estado que lo regule”, expuso.

En ese sentido, expuso que, en la Provincia de Buenos Aires, se entierran alrededor de 2500 toneladas diarias de residuos, “por eso es importante el trabajo de concientización, y que se entienda que la basura es un problema de todos, y que todos pueden hacer algo para frenarlo. Los vecinos, separar en origen, y los gobiernos que con los impuestos se pague la gestión correcta”.

La Cooperativa Reciclando Sueños de La Matanza está conformada por 27 personas, que trabajan en su propia planta.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada por el programa Reciclando Ideas, en Radio Municipal General Rodríguez (General Rodríguez, Buenos Aires).

Continue Reading

Previous: Alerta por el derrame de combustible en Punta Bandera
Next: Weretilneck intenta imponer la “licencia social” para avanzar con el proyecto minero Calcatreu

Noticias Relacionadas

La Corte IDH estableció que la crisis climática viola derechos humanos y ordenó a los Estados a actuar en consecuencia
  • Medio Ambiente
  • Política

La Corte IDH estableció que la crisis climática viola derechos humanos y ordenó a los Estados a actuar en consecuencia

12 de agosto de 2025
Proyecto santacruceño para salvar al huemul: la apuesta local que necesita al Estado
  • Información de Santa Cruz
  • Medio Ambiente

Proyecto santacruceño para salvar al huemul: la apuesta local que necesita al Estado

7 de agosto de 2025
Avanza el trabajo conjunto entre Santa Cruz y Chubut para un avistaje sostenible de la ballena Sei
  • Información de Santa Cruz
  • Medio Ambiente

Avanza el trabajo conjunto entre Santa Cruz y Chubut para un avistaje sostenible de la ballena Sei

18 de julio de 2025
Entre Ríos en modo contradicción: Frigerio mata coipos mientras promociona carpinchos
  • Medio Ambiente
  • Política

Entre Ríos en modo contradicción: Frigerio mata coipos mientras promociona carpinchos

17 de julio de 2025
La Justicia Federal de Chaco bajo presión: la mafia del desmonte busca impunidad
  • Medio Ambiente

La Justicia Federal de Chaco bajo presión: la mafia del desmonte busca impunidad

17 de julio de 2025
Exploradores de la naturaleza: talleres de invierno para las infancias
  • Medio Ambiente

Exploradores de la naturaleza: talleres de invierno para las infancias

15 de julio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Clan Bolsonaro: Jair y su núcleo familiar bajo la lupa por lavado de dinero
  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.