Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Inteligencia Artificial ¡para espiarte mejor!
  • Información de Santa Cruz

Inteligencia Artificial ¡para espiarte mejor!

30 de julio de 2024

Patricia Bullrich creó una Unidad de IA que se dedicará al ciberpatrullaje y “predecir” futuros delitos. “Es un avance sobre los derechos de los ciudadanos”, advierte el experto Javier Smaldone, quien descuenta un negocio detrás de la iniciativa.

El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó hoy en el Boletín Oficial (BORA) la Resolución 710/2024 que establece la creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS), que funcionará en la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos dependiente de la Unidad Gabinete de Asesores de dicha cartera.

Según el texto publicado en el BORA la UIAAS “tiene como misión la prevención, detección, investigación y persecución del delito y sus conexiones mediante la utilización de la inteligencia artificial”.

Las funciones previstas para esta unidad son:

  • Patrullar redes sociales, aplicaciones, sitios web y la “Dark-Web”.
  • Identificar y comparar imágenes en soporte físico o virtual.
  • Analizar imágenes de cámaras de seguridad en tiempo real para detectar actividades sospechosas e identificar personas buscadas mediante reconocimiento facial.
  • Utilizar algoritmos de IA para predecir y prevenir futuros delitos… Suena a Minority Report, el film de Steven Spielberg basado en un cuento de Philip K. Dick, pero clase B.
  • Identificar patrones inusuales en las redes y detectar amenazas cibernéticas antes de que se produzcan ataques.
  • Crear perfiles de sospechosos o identificar vínculos entre diferentes casos.
  • Patrullar mediante drones, proporcionar vigilancia aérea y responder a emergencias.
  • Desactivar explosivos mediante robots.
  • Detectar transacciones financieras sospechosas.

Quien estará a la cabeza de esta Unidad será el director de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos el ingeniero Santiago González Bellengeri.

“Es un avance sobre los derechos de las personas, sobre la privacidad y la tan mentada libertad. Se están metiendo con cosas en las que uno tiene una expectativa de privacidad alta, en las que uno no espera que esté el ojo del Estado mirando. En una conversación en redes sociales uno tiene la expectativa de que está hablando con otra persona y con un grupito que lee y no que está el Estado tomando nota para utilizarlo en un futuro”, sostiene el especialista en ciberseguridad Javier Smaldone (@mis2centavos), programador y administrador de sistemas según se define en la red X en la que desarrolla una activa militancia contra el voto electrónico y, en general, deschavando a políticos que dicen pavadas sin saber de lo que están hablando.

“Ahora todo se va a hacer con Inteligencia Artificial (IA), es el término de moda: el Estado se reforma y se optimiza con IA, el delito se previene con IA; la IA va a permitir que nos desarrollemos, porque se va a crear un polo de no sé qué cosa… ahora todo se arregla con IA. Es la panacea. La realidad va a mostrar que va a pasar de moda y no va a haber solucionado ninguno de estos problemas; es tan fácil como sentarse y esperar, porque realmente es humo. Lo que sí puede es traernos problemas nuevos”, concluye el experto.

Peligros de la IA en seguridad pública

Técnicamente el Estado no puede acceder a conversaciones y mensajes en redes cifradas como Telegram o Whatsapp, pero esta unidad analizará millones de bits de datos vertidos en redes sociales, webs y aplicaciones.

“Es un avance sobre la libertad y los derechos de los ciudadanos. Sabemos muy bien que no nos comportamos igual, no decimos las mismas cosas, no tocamos los mismos temas si sabemos que estamos siendo vigilados. El simple hecho de saber que el Estado va a estar monitoreando las redes va a producir un efecto de autocensura”, sostiene Smaldone.

Respecto a la iniciativa, el experto señala que seguramente detrás de esta medida hay un negocio. “Alguien le vendió un productito, alguna de las empresas tecnológicas, seguramente alguna ligada al estado de Israel, sobre todo conociendo el pasado de Bullrich y los fenomenales negocios que hizo con Mario Montoto”.

Smaldone se refiere al presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, empresario ligado a la seguridad con grandes negocios proveyendo cámaras de seguridad y otros servicios a todos los estados, un auténtico “transversal”, muy allegado a la embajada sionista y al marido de Bullrich, Guillermo Yanco.

Fabricando causas con IA

“Están hablando de predecir delitos, es una parodia de una película de ciencia ficción”, sostiene el experto oriundo de Río Cuarto, Córdoba.  

“Yo lo sufrí en carne propia, a mí se me incriminó falsamente del delito de filtrar datos de la Policía Federal (conocido entonces como La Gorra Leaks). Alguien, que sospecho que fue Patricia Bullrich, decidió a dedo que había que culpar a esta persona entre otras, y lo que hicieron fue buscar en mis tweets, toda cosa que yo hubiera dicho en los últimos 11 años, para reunir indicios de alguna cosa y armar una causa… tomaron mis opiniones políticas, contra el voto electrónico, contra la propia Bullrich o contra la policía, recorrieron 11 años de mis conversaciones. Dos años después fuimos todos sobreseídos y el expediente fue a la basura”, explica Smaldone y advierte: “Eso lo hicieron personas. Imaginate ahora si lo hace una IA que es mucho más rápida, puede manejar mayores volúmenes de información y de manera más precisa al servicio de reunir indicios en contra de alguien. Si te acuso de algo puedo buscar indicios hasta encontrar algo que te incrimine”.

Antecedentes

En abril de 2020, en el marco de la pandemia del Covid-19, la entonces ministra de la cartera Sabina Frederic, habló de ciberpatrullaje y despertó alerta y críticas en diversos sectores. En una videoconferencia con la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados de la Nación, la funcionaria destacó que entre las tareas que realiza el ministerio está la prevención de delitos promovidos según el “humor social”, y señaló: “No se trata de invadir la vida privada de nadie ni afectar la libertad de expresión y opinión. Nuestra función como ministerio es conocer las tensiones y las prácticas que pueden alentar la comisión de delitos. Esas prácticas son denunciadas ante el Poder Judicial para que éste decida qué hacer”.

“Hacer ciberpatrullaje es estar atentos a las tensiones sociales y a la incitación a cometer delitos como la convocatoria a saqueos. Incluso, es necesario prevenir el grooming (acoso y abuso sexual online). Si observamos que en el mundo se registran cada vez más delitos mediante estos dispositivos, es necesario que el ministerio analice cómo se alientan o producen”, sostuvo defendiendo la labor del organismo a su mando en esta área.

Una de las que salió a criticarla fue su antecesora en el cargo y actual responsable del área, quien firma la creación de la UIASS, Patricia Bullrich. “¿Qué código establece que el humor social es delito? Eso se llama espionaje y es un gravísimo delito. El ciberpatrullaje se utiliza contra el terrorismo, narcotráfico, grooming, violencia de género, amenazas, etc. Si quiere medir el ‘humor social’ haga una encuesta, ministra”, le recriminó en ese momento.

Pero en 2017, la misma Bullrich declaró: “Estamos haciendo lo que se llama ciberpatrullaje y estamos detectando grupos que quieren llamar a una agitación y se lo vamos a presentar a la Justicia”.

#CanalAbierto

Continue Reading

Previous: Continúa la inscripción a la Segmentación Energética
Next: Juicio por el Intento de Magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner: Un Llamado a la Justicia

Noticias Relacionadas

El Consejo de Adolescentes y Jóvenes sesionó por primera vez en el año
  • Información de Santa Cruz

El Consejo de Adolescentes y Jóvenes sesionó por primera vez en el año

28 de junio de 2025
Echazú le respondió a Roquel: “Que se tome un tilo y sea sensato”
  • Información de Santa Cruz

Echazú le respondió a Roquel: “Que se tome un tilo y sea sensato”

28 de junio de 2025
“A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
  • Información de Santa Cruz

“A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

24 de junio de 2025
Grasso y Radonich lanzan la Tarjeta IA con beneficios binacionales
  • Información de Santa Cruz

Grasso y Radonich lanzan la Tarjeta IA con beneficios binacionales

24 de junio de 2025
Brunetti se reunió con la senadora Alicia Kirchner tras la movilización por Cristina
  • Información de Santa Cruz

Brunetti se reunió con la senadora Alicia Kirchner tras la movilización por Cristina

22 de junio de 2025
Jornada de lectura, abecedario y solidaridad en el Caf “Vittorio Gotti”
  • Información de Santa Cruz

Jornada de lectura, abecedario y solidaridad en el Caf “Vittorio Gotti”

22 de junio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Banco BRICS: Colombia tiene otra vía para financiar obras
  • 200 mil empleos destruidos en 17 meses: el costo humano del ajuste económico
  • El Consejo de Adolescentes y Jóvenes sesionó por primera vez en el año
  • Cristina Kirchner alertó que “la macroeconomía no cierra por ningún lado y la micro es una tragedia social”
  • Se realizará la primera jornada nacional de Argentina con Cristina por todo el país
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.