Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • La crueldad avanza: el 61% de la población argentina vive en la pobreza
  • Política

La crueldad avanza: el 61% de la población argentina vive en la pobreza

25 de enero de 2025

El impacto de las políticas económicas y sociales del régimen de Javier Milei se refleja en cifras alarmantes que evidencian el deterioro de las condiciones de vida en Argentina. Según un informe del Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (Siempro), el 61% de la población fue considerada pobre durante el primer semestre de 2024, un incremento significativo frente al 55,4% registrado en el segundo semestre de 2023.

Este estudio utiliza un enfoque multidimensional que, además de los ingresos, analiza carencias en acceso a vivienda, salud, educación, empleo y servicios básicos. Casi 30 millones de personas en el país viven en esta condición, incluyendo un 72,2% de menores de 17 años, lo que revela una profunda crisis que afecta especialmente a los sectores más vulnerables.

El impacto de la devaluación y los recortes sociales

La devaluación aplicada en diciembre de 2023, combinada con los recortes en programas sociales esenciales, provocó una licuación general de ingresos y un descalabro social sin precedentes. La retirada del Estado, traducida en el desfinanciamiento de áreas clave como vivienda, saneamiento y cloacas, forma parte de las políticas impulsadas por La Libertad Avanza.

El acceso al agua es un ejemplo crítico. Al primer semestre de 2024, 211.000 hogares dependían de una red de agua externa, afectando a 790.000 personas, un aumento respecto al semestre anterior. Asimismo, 682.000 hogares carecen de baños con descarga de agua, lo que compromete las condiciones de salubridad de 2.567.000 personas.

Infancia en crisis

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) refleja un panorama aún más sombrío para los niños y niñas del país. El 65,5% de los menores vive en situación de pobreza y el 19,2% en indigencia, afectando principalmente a aquellos de hogares con menor capital social. La pobreza infantil no solo se expandió entre los estratos medios, sino que la pobreza extrema se concentra cada vez más en los sectores más desfavorecidos.

Conclusión: un modelo que excluye

Lejos de ser un error de cálculo, el aumento de la pobreza y la profundización de las carencias estructurales son el resultado de decisiones políticas que priorizan el ajuste y el desmantelamiento del Estado. El informe del Siempro expone el fracaso de las políticas actuales, dejando a millones de argentinos en condiciones indignas. Ante esta realidad, el único argumento oficial, la desaceleración de la inflación, resulta insuficiente para explicar la gravedad de la crisis social que atraviesa el país.

#RaicesDigital

Continue Reading

Previous: El régimen de Milei y la desregulación del GLP: ¿Libertad para las empresas o más pobreza para los hogares?
Next: La guerra genocida de Israel en Gaza: una crisis humanitaria sin precedentes

Noticias Relacionadas

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Política

Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”

24 de octubre de 2025
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Política

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera

22 de octubre de 2025
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
  • Política

La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG

16 de octubre de 2025
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
  • Política

Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones

16 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Manuel Guayrand, el primer juez de paz de Río Gallegos
  • Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.