La diputada Elba Ponce impulsa un ambicioso Sistema Provincial de Becas para estudiantes secundarios y universitarios

Por Redacción | Con el objetivo de garantizar el acceso a la educación y acompañar a las juventudes santacruceñas, la diputada provincial Lorena Ponce, oriunda de 28 de Noviembre e integrante del bloque Unión por la Patria, presentó un proyecto de ley para crear el Sistema Provincial de Becas. Esta iniciativa busca brindar apoyo económico, social y académico a estudiantes del nivel secundario y superior, tanto en instituciones públicas como privadas, dentro y fuera de la provincia de Santa Cruz.
El proyecto fue registrado el pasado 26 de marzo bajo el número 074, y representa una apuesta decidida por una política educativa moderna, inclusiva y con mirada estratégica.
“Actualizar la normativa vigente y garantizar el acceso a la educación de quienes más lo necesitan es una deuda que debemos saldar. Presento este proyecto para acompañar a las y los jóvenes en su formación y futuro laboral”, afirmó la diputada Ponce al fundamentar la iniciativa.
Un sistema con mirada estratégica y enfoque social
El Sistema Provincial de Becas contempla dos tipos de becas: una para estudiantes del nivel secundario y otra para quienes cursen estudios superiores (tecnicaturas, pregrados y carreras de grado). Se priorizarán áreas clave para el desarrollo de Santa Cruz, como salud, educación, ingeniería y sectores productivos.
Además de las becas monetarias, se incluirán becas honoríficas para estudiantes destacados académicamente.
Entre los beneficios propuestos se encuentran:
-
Incentivo económico mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil.
-
Cobertura médica a través de la Caja de Servicios Sociales para estudiantes sin obra social.
-
Dos pasajes anuales ida y vuelta para quienes estudien lejos de su localidad.
-
Orientación vocacional y acompañamiento académico.
Compromiso con la provincia y sostenibilidad del sistema
El proyecto prevé que los estudiantes beneficiados en el nivel superior deberán ejercer su profesión en Santa Cruz durante un mínimo de cuatro años al graduarse. En caso de no poder insertarse laboralmente en su área, podrán solicitar una excepción.
Para garantizar la continuidad y financiamiento del sistema, se creará un Fondo Provincial de Becas, que se nutrirá de:
-
Partidas del presupuesto provincial.
-
Donaciones públicas y privadas.
-
Aportes empresariales por responsabilidad social.
-
Un porcentaje de la recaudación de la Lotería de Obras Públicas.
-
Fondos recuperados por causas de corrupción.
Según la distribución prevista, el 70% de las becas será destinado a la educación superior y el 30% al nivel secundario. A su vez, el 50% se orientará a carreras estratégicas para la provincia.
Transparencia, control y derechos garantizados
El sistema será monitoreado por una Comisión de Seguimiento, integrada por representantes del Consejo Provincial de Educación y de los bloques legislativos, con el objetivo de garantizar transparencia, objetividad y control. Esta comisión deberá publicar informes semestrales y hacer público el orden de mérito antes de asignar los beneficios.
Entre los requisitos para acceder a las becas se destacan:
-
Residencia mínima de cinco años en Santa Cruz.
-
Presentación de documentación académica y socioeconómica.
-
Renovación automática mientras se mantengan las condiciones.
-
No ser beneficiario de otra beca similar.
También se contemplan causales de cancelación como abandono injustificado, falsedad de información, pérdida de la condición de estudiante regular u obtención de otros beneficios similares, con posibilidad de excepción en casos de salud, problemas familiares o económicos.
Finalmente, el proyecto habilita al Consejo Provincial de Educación a firmar convenios con entidades públicas y privadas para garantizar la inserción laboral de las y los profesionales becados, y establece que los fondos asignados serán intangibles, con una ampliación presupuestaria prevista a partir del ejercicio 2026.
“La educación es un derecho y una herramienta de transformación social. Con este proyecto buscamos igualar oportunidades, combatir la deserción y formar profesionales comprometidos con el futuro de Santa Cruz”, concluyó la diputada Lorena Ponce.