Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • “La patria no es de fantasía, es con el otro”: la palabra encendida del cura Juan Carlos Molina
  • Política

“La patria no es de fantasía, es con el otro”: la palabra encendida del cura Juan Carlos Molina

19 de agosto de 2025

En diálogo con Radio 10, en el programa Rompiendo Moldes, el cura Juan Carlos Molina hoy —candidato a diputado nacional por el frente Fuerza Santacruceña— ofreció una reflexión intensa y comprometida sobre la fe, la política y la vida. Con mate y poncho sobre la mesa, retomó el Evangelio de Juan para hablar de las desigualdades, la pobreza y la necesidad de construir un país con justicia social.

✍️ Redacción Raíces Digital

El cura Juan Carlos Molina, figura reconocida por su prédica popular y su compromiso con los sectores más humildes, abrió su intervención con un gesto simbólico: “No quiero dejar de empezar con el mate y el poncho, porque también es lo simbólico: cuáles son nuestros signos y nuestros símbolos frente a la vida”.

Desde ese punto, desplegó una lectura política y espiritual de los tiempos que corren. Citando el Evangelio de Juan, habló del mandato de Jesús a sus discípulos en tiempos de incertidumbre: “Basta de miedos, basta de esconderse, salgan, vayan”. Molina lo vinculó con la coyuntura argentina: “Hoy también hay desorientación, ambiciones personales y peleas… Pero el mensaje es claro: hay que salir, ir al encuentro del otro”.

Desigualdad y hambre: “Lavar millones es más fácil que llenar una olla”

Uno de los ejes más potentes de su intervención fue la denuncia contra la concentración obscena de la riqueza: “El 10% más rico se lleva el 52% de los ingresos del mundo, mientras la mitad más pobre apenas accede al 2%. Ahí está la clave del hambre. La guerra es una excusa, la hambruna es estructural”.

En esa misma línea, apuntó contra el modelo económico actual: “El gobierno abre las puertas al blanqueo en dólares sin impuestos ni preguntas, mientras la mamá que va al súper con lo justo sigue pagando el 21% de IVA para una leche que cada vez rinde menos. En la Argentina de los privilegios, lavar millones es más fácil que llenar una olla”.

Derechos pisoteados y una patria ausente

Molina también cuestionó con dureza la eliminación de programas sociales que protegían a sectores vulnerables, como refugios para víctimas de violencia de género o políticas de salud para personas trans: “Eliminan programas que garantizaban derechos y lo festejan. Porque son mujeres pobres, negras y feas. Esa es la cabeza que hoy gobierna”.

Frente a ese panorama, advirtió sobre el peligro de una “patria de fantasía”: “Pasamos de ‘la patria es el otro’ a ‘la patria es del otro’. Y en esa patria de fantasía, los pobres son un número, los trabajadores un costo, los viejos una molestia y los jóvenes populistas que no merecen universidad ni trabajo digno”.

La paz como militancia

Retomando las palabras del Evangelio, Molina habló de la paz no como ausencia de problemas, sino como compromiso militante: “La paz es dar la pelea. No cualquiera puede sembrar paz: hace falta justicia social. Si querés la paz, trabajá por la justicia. Eso es lo que nos toca hoy como pueblo”.

Un llamado a construir con el otro

En el cierre, Molina apeló directamente al sentido de patria: “Hoy es el día en que empieza la revolución de mayo. La patria es el otro: el estudiante, el trabajador, el abuelo, el pibe, tu vecina, tu vecino. Para mí, el otro sos vos que me escuchás y yo soy tu otro. No quiero una patria de fantasía. Quiero una patria real, con el otro, para todos y todas”.

Con tono de fe y compromiso político, el cura-candidato dejó un mensaje que trasciende lo electoral y se inscribe en la tradición más profunda de lucha popular: “La patria se construye desde la justicia social, desde la paz verdadera y desde la solidaridad con el otro”.

Continue Reading

Previous: La Justicia le puso un freno a Milei: el derecho a la discapacidad está por encima del ajuste
Next: Bitrenes sin control: Milei abre las rutas mientras desmantela Vialidad Nacional

Noticias Relacionadas

El fallido de Milei que expone el escándalo de corrupción en su gobierno
  • Política

El fallido de Milei que expone el escándalo de corrupción en su gobierno

26 de agosto de 2025
Bullrich en la mira: compras millonarias a una droguería investigada por coimas
  • Política

Bullrich en la mira: compras millonarias a una droguería investigada por coimas

25 de agosto de 2025
Alicia Kirchner respaldó la Ley de Emergencia Pediátrica: “El futuro del país es nuestra infancia”
  • Política

Alicia Kirchner respaldó la Ley de Emergencia Pediátrica: “El futuro del país es nuestra infancia”

23 de agosto de 2025
Bitrenes sin control: Milei abre las rutas mientras desmantela Vialidad Nacional
  • Política

Bitrenes sin control: Milei abre las rutas mientras desmantela Vialidad Nacional

21 de agosto de 2025
La Justicia le puso un freno a Milei: el derecho a la discapacidad está por encima del ajuste
  • Política

La Justicia le puso un freno a Milei: el derecho a la discapacidad está por encima del ajuste

19 de agosto de 2025
Crece el malestar con Petri: militares amenazan con movilizarse por la crisis en la obra social
  • Política

Crece el malestar con Petri: militares amenazan con movilizarse por la crisis en la obra social

17 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
  • AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”
  • GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”
  • Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”
  • Guardia Urbana: presencia activa y compromiso real en los barrios de Río Gallegos
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.