Las mujeres se reúnen este sábado en Caleta con una agenda política
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este sábado a las 16 horas se llevará a cabo en Caleta Olivia un nuevo foro de debate denominado “Construyamos un horizonte”, con el objetivo de reflexionar y organizarse frente a la quita de derechos promovida por los gobiernos nacional y provincial. El encuentro tendrá lugar en el edificio ubicado en San Martín 411 y contará con la participación de Sara Delgado, secretaria de Gobierno, y Olga Reinoso, integrante de la Comisión de Derechos de las y los riogalleguenses.
El foro, que inició su recorrido la semana pasada en la localidad de 28 de Noviembre, reúne a mujeres de distintos sectores como el sindicalismo, el ámbito municipal y amas de casa, junto a dirigentes y concejalas, para intercambiar miradas y construir respuestas colectivas ante el actual contexto político y social.
Delgado explicó que estos espacios buscan “recuperar la centralidad de una agenda antagónica a las políticas que proponen los oficialismos nacional y provincial”. Según señaló, el movimiento de mujeres enfrenta un proceso de desmovilización que comenzó antes del cambio de gobierno y que responde tanto a la reacción de las derechas contra sus conquistas como al señalamiento desde sectores del campo popular. “Lo que venimos a decir con estos encuentros es que la respuesta a eso es que derechos faltaron, y muchos todavía”, afirmó.
Por su parte, Reinoso destacó la urgencia de profundizar la agenda de derechos conquistados como herramienta para resistir las políticas regresivas impulsadas por las administraciones de Javier Milei a nivel nacional y Claudio Vidal en Santa Cruz. “Esta propuesta política debe sintetizarse en una alternativa que vuelva a enamorar al pueblo en su conjunto”, enfatizó.
En un contexto de crisis económica y social, las mujeres y diversidades organizadas se posicionan como una fuerza clave para construir un horizonte político que defienda derechos y genere nuevas conquistas.

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
Aunque haya testamento, los herederos podrían no recibir los bienes: qué dice la ley argentina
Carta Abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado