Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Mazaruca: ¿Progreso o saqueo encubierto?
  • Información de Santa Cruz

Mazaruca: ¿Progreso o saqueo encubierto?

28 de mayo de 2025

El proyecto del aserradero móvil en Mazaruca desata una polémica que el gobierno provincial no puede ocultar más

Redacción Raíces Digital

Con el sello de la empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U., el gobierno de Claudio Vidal impulsa la instalación de un aserradero móvil en la Cuenca Carbonífera. La propuesta, presentada como parte de un supuesto “modelo de aprovechamiento sustentable del bosque nativo”, ya generó un fuerte rechazo social y político que las autoridades intentan minimizar.

En una conferencia de prensa sin vecinos, sin concejales y sin posibilidad de preguntas incómodas, funcionarios del Consejo Agrario Provincial y el intendente Darío Menna anunciaron que comenzarán la explotación forestal en Mazaruca. Hablaron de “empleo”, de “transparencia” y de un proyecto “responsable”. Pero omitieron lo más importante: los estudios de impacto ambiental no están disponibles, la Secretaría de Ambiente no tenía información oficial hasta el 22 de mayo, y nadie consultó a la comunidad.

🛑 Un proyecto que se impone sin consenso

Carlos Godoy, diputado por Unión por la Patria, viene alertando sobre este tema desde hace semanas. En soledad institucional, denunció la falta de audiencia pública, la inexistencia de un plan de reforestación y el riesgo de abrir caminos para una tala masiva.

“No hay información clara. La mayoría del pueblo no está de acuerdo y nadie los consulta. Esto puede destruir nuestros bosques nativos”, advirtió Godoy.

Mientras tanto, el intendente Darío Menna, también integrante del mismo frente político, guarda silencio ante estas advertencias. ¿Por qué no responde? ¿Se alinea con la política extractiva de Claudio Vidal? ¿Acaso rompió el diálogo con su propio compañero del mismo frente político?

⚠️ Contradicciones en evidencia

La falta de transparencia no es nueva. En 2024, la propia Municipalidad de Río Turbio publicó en sus redes sociales —a través de la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad— un informe tras una recorrida en la zona protegida de Mazaruca, donde se detectaron:

🔸 Tala de árboles sin autorización
🔸 Perímetros cercados de manera irregular
🔸 Anomalías graves en el manejo del territorio

Esa misma área, Mazaruca, está protegida por la Ordenanza Municipal N° 2051, que la declara Área de Protección Ecológica, fruto de un trabajo sostenido desde 2020. Allí se reconoce el valor ambiental y turístico del bosque nativo y se documentaron irregularidades que “atentan contra su conservación”.

¿Dónde quedó esa postura institucional? ¿Por qué Menna —que en ese entonces acompañaba las inspecciones y denuncias— hoy avala un proyecto con el mismo perfil de riesgo?

❗Preguntas que exigen respuestas

Desde Raíces Digital nos hacemos preguntas que aún no tienen respuesta oficial:

🔹 ¿Por qué el proyecto no fue sometido a consulta ciudadana en Río Turbio?
🔹 ¿Dónde están los estudios de impacto ambiental? ¿Por qué no se hicieron públicos?
🔹 ¿Por qué no hay concejales opinando sobre este tema y dando el debate? ¿Van a seguir callando?
🔹 ¿Qué intereses hay detrás de esta Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) a la que el CAP habilitó por resolución?
🔹 ¿Por qué Menna se alinea a la estrategia de Vidal y no se suma a la defensa del bosque nativo ante las advertencias del diputado Godoy, siendo del mismo espacio político?

La historia nos enseña que los errores en el manejo de los recursos naturales se pagan caro y por generaciones. Cuando se tala sin control, cuando no hay trazabilidad, cuando el Estado funciona a espaldas del pueblo, lo que se destruye no se recupera.

🌱 Una línea editorial clara: en defensa del bosque

En momentos donde muchos silencian su voz y miran para otro lado, en Raíces Digital reafirmamos nuestro compromiso con el periodismo crítico, responsable y ambientalmente consciente. No aceptamos zonas liberadas ni negociados disfrazados de desarrollo.

Carlos Godoy está dando una batalla política y ambiental en soledad. Pero no está solo: el bosque tiene voz, y Raíces Digital la amplifica.

Continue Reading

Previous: Aparicio en El Chaltén: “Caleta Olivia padece todos los días el abandono del Estado”
Next: “Trinchera: contra la crueldad” vuelve con fuerza

Noticias Relacionadas

Se autoconvocan en el Hospital de Caleta Olivia: el reclamo que ya no canalizan los sindicatos
  • Información de Santa Cruz

Se autoconvocan en el Hospital de Caleta Olivia: el reclamo que ya no canalizan los sindicatos

18 de junio de 2025
Río Gallegos conmemoró el 204° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
  • Información de Santa Cruz

Río Gallegos conmemoró el 204° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes

17 de junio de 2025
En Santa Cruz también se alzan las voces: “La Justicia tiene que ser justa para todos por igual”
  • Información de Santa Cruz

En Santa Cruz también se alzan las voces: “La Justicia tiene que ser justa para todos por igual”

15 de junio de 2025
En Santa Cruz, se fortalece la unidad política frente a la proscripción de Cristina
  • Información de Santa Cruz

En Santa Cruz, se fortalece la unidad política frente a la proscripción de Cristina

15 de junio de 2025
Patricia Neri: “No confiamos en el Consejo Agrario ni en el proyecto del aserradero móvil”
  • Información de Santa Cruz

Patricia Neri: “No confiamos en el Consejo Agrario ni en el proyecto del aserradero móvil”

13 de junio de 2025
Aparicio contra la ley mordaza escolar
  • Información de Santa Cruz

Aparicio contra la ley mordaza escolar

13 de junio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Se autoconvocan en el Hospital de Caleta Olivia: el reclamo que ya no canalizan los sindicatos
  • Milei avanza a puro decreto: ahora autoriza requisas policiales en manifestaciones
  • Río Gallegos conmemoró el 204° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
  • Lozano: queda por resolver la cuestión de fondo: la agresión al Estado de Derecho y a la Democracia.
  • Cristina no está sola: se lanza una campaña internacional contra la proscripción judicial
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.