Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • “No a la tala, sí a la transparencia”: el reclamo de Carlos Godoy desde la Cuenca Carbonífera
  • Información de Santa Cruz

“No a la tala, sí a la transparencia”: el reclamo de Carlos Godoy desde la Cuenca Carbonífera

14 de mayo de 2025

El diputado de Río Turbio, Carlos Godoy, se plantó contra la instalación de un aserradero móvil en los bosques de la Cuenca Carbonífera y denunció falta de controles, opacidad en la información y riesgo ambiental. Exige que se frene la tala de especies nativas como ñires y lengas, y propone debatir un modelo de desarrollo sustentable con participación popular.

En una firme postura política, el diputado provincial Carlos Godoy advirtió sobre la falta de transparencia y los posibles impactos negativos del proyecto impulsado por el Gobierno de Santa Cruz, que prevé instalar un aserradero móvil en la zona de Mazaruca, Río Turbio, para la explotación de bosques nativos.

“No a la tala, no a este tipo de negocios para unos pocos”, fue la consigna con la que el legislador ratificó su oposición, luego de recorrer personalmente el área y visibilizar el reclamo de la comunidad.

Godoy denunció que el proyecto avanza sin garantías claras de control ni evaluación ambiental, y que los beneficios para la población local son prácticamente nulos, mientras que el riesgo sobre el ecosistema es altísimo. “Los ñires y las lengas crecen entre 12 y 15 centímetros por año. Lo que se tale hoy tardará entre 25 y 30 años en recuperarse”, advirtió.

Entre las acciones ya tomadas, el legislador detalló:

  • Presentación de una resolución en la Legislatura provincial solicitando información y documentación sobre el proyecto.

  • Pedido de información pública, una herramienta legal a la que puede acceder cualquier ciudadano.

  • Recolección de firmas, tanto de forma digital como presencial, para frenar la tala.

Además, no se descarta impulsar una audiencia pública o consulta popular, ni la presentación de un recurso de amparo si el Ejecutivo provincial insiste en avanzar sin informar ni consensuar con la ciudadanía.

Godoy también apuntó contra la figura jurídica utilizada para avanzar con el negocio maderero. La empresa “Santa Cruz Puede S.A.U.” fue creada bajo el formato de sociedad anónima unipersonal, recientemente habilitado por ley con el voto de los diputados oficialistas, sin aceptar modificaciones ni establecer mecanismos de control independientes.

“Este formato le da amplias facultades al Ejecutivo para manejar recursos sin participación legislativa, algo incompatible con el principio de control democrático”, sostuvo el diputado.

A esto se suma la histórica falta de controles por parte del Consejo Agrario Provincial, organismo que debería fiscalizar la tala, el raleo y la extracción de madera. “Hoy seguimos sin saber quiénes están habilitados para extraer leña o con qué criterios se otorgaron las guías forestales”, señaló.

En declaraciones recientes, el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori, confirmó que la madera extraída sería enviada a Buenos Aires para su secado, decisión que para Godoy “no tiene lógica económica ni deja valor agregado en la Cuenca Carbonífera”.

📉 Según datos oficiales, se generarían apenas 10 puestos laborales en Río Turbio y 20 en Río Gallegos, sin una convocatoria clara ni ordenamiento público. En cambio, Godoy sostiene que el turismo sustentable podría generar más empleos y desarrollo genuino: “con una planta estable, senderismo, caminatas y propuestas educativas, el bosque puede ser una fuente de trabajo y orgullo comunitario”.

📢 Para sumar apoyo, se habilitó un formulario online donde la población puede firmar el rechazo al proyecto:
👉 https://docs.google.com/…/1FAIpQLSeRsI7EOn8Knk…/viewform

“Los bosques son el pulmón de la Cuenca. No podemos permitir que los destruyan a cambio de un negocio que no deja nada para nuestra gente”, concluyó el legislador.

Continue Reading

Previous: Concejales de El Calafate piden la creación de una Alcaidía para enfrentar el hacinamiento
Next: Río Gallegos pone en la cancha a más de 7.000 deportistas en las Ligas Municipales 2025

Noticias Relacionadas

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Información de Santa Cruz

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final

25 de octubre de 2025
Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
  • Información de Santa Cruz

La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.

24 de octubre de 2025
Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”
  • Información de Santa Cruz

Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”

23 de octubre de 2025
Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ
  • Información de Santa Cruz

Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ

23 de octubre de 2025
Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca
  • Información de Santa Cruz

Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca

22 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • ¿Qué pasa si no voto este domingo 26 de octubre y de cuánto es la multa?
  • COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE CORRESPONSALES EXTRANJEROS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ACERA)
  • Manuel Guayrand, el primer juez de paz de Río Gallegos
  • Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.