Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización al Ministerio de Economía este jueves 22

📌 Redacción Raíces Digital | La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará un nuevo Paro Nacional este jueves 22 de mayo, con cese de actividades a partir de las 11 y movilización hacia el Ministerio de Economía. La medida incluye una concentración en la Ciudad de Buenos Aires y protestas en todo el país.
En el marco de un profundo deterioro salarial y recorte de políticas públicas, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un Paro Nacional con movilización al Ministerio de Economía para este jueves 22 de mayo, en reclamo de la reapertura de paritarias, el rechazo a la Resolución 48/25, y la restitución de fondos adeudados a las provincias.
La jornada incluirá una conferencia de prensa este martes 20 a las 12 hs en la sede del sindicato (Piedras 1065, CABA), y una concentración central en Diagonal Norte y Esmeralda, desde donde las columnas marcharán hacia la cartera que conduce el ministro Luis Caputo.
📌 Principales reclamos del paro:
-
Inmediata reapertura de paritarias y recomposición salarial.
-
Rechazo a la Resolución 48/25 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que establece la no renovación de contratos a quienes no aprueben el Sistema de Evaluación Pública (SEP).
-
Rechazo a la fusión o cierre de organismos estatales.
-
Restitución de los fondos coparticipables adeudados a las provincias.
-
Reincorporación de trabajadores despedidos de manera ilegal.
-
Rechazo a la privatización de empresas públicas.
-
Aumento de emergencia para jubilados.
-
Restitución de la moratoria previsional y normalización del INSSJyP.
📉 Contexto económico y laboral
El conflicto se intensifica luego de conocerse que los aumentos salariales del sector público acumularon apenas un 5,4% en los primeros cuatro meses del año, mientras que la inflación oficial en el mismo período fue del 11,6%. Esta pérdida del poder adquisitivo afecta de manera directa a los trabajadores estatales de todos los niveles.
Además, la publicación de la Resolución 48/25, que condiciona la continuidad laboral al resultado del SEP, sumó malestar en diversas dependencias, ante lo que se considera una política de ajuste encubierta.
El sindicato denuncia también la reducción de más de 15 billones de pesos en transferencias a provincias, lo que genera un fuerte impacto en los ingresos de empleados públicos provinciales y municipales.
El Paro Nacional de ATE se da en un escenario de creciente conflictividad laboral, frente a un modelo de recorte estatal que afecta salarios, condiciones laborales y el funcionamiento de organismos públicos clave.