Pablo Grasso participó del primer taller binacional para proteger al Chorlo de Magallanes
El intendente de Río Gallegos acompañó una jornada de trabajo entre especialistas de Argentina y Chile, destinada a conservar esta especie de ave playera en peligro. “Desde la política debemos comprometernos con el ambiente”, afirmó.
Este viernes se llevó adelante en la sede de Ambiente Sur el primer taller binacional para la recuperación y conservación del Chorlo de Magallanes, una especie de ave playera que se encuentra en peligro de extinción y se reproduce en el extremo sur de la Patagonia.
El intendente Pablo Grasso participó de la apertura del encuentro, donde se dieron cita especialistas y organizaciones de Argentina y Chile, con el objetivo de avanzar en estrategias comunes de preservación.
“Nosotros desde la política, tenemos que acompañar el cuidado del ambiente. La explotación de nuestros recursos debe tener en cuenta el cuidado de nuestras especies”, afirmó el jefe comunal.
Durante el taller se valoró el trabajo conjunto de técnicos, científicos y voluntarios que trabajan en la protección de esta pequeña ave limícola, cuya conservación requiere del compromiso institucional y ciudadano en ambos lados de la frontera.
Grasso aseguró que el Municipio de Río Gallegos continuará respaldando iniciativas que promuevan la educación ambiental, la concientización comunitaria y la defensa de la biodiversidad patagónica.
“Agradezco la presencia de las autoridades, pero en especial a todas las organizaciones que conforman este gran trabajo y a los que vinieron también a aportar su granito de arena para poder difundir esta prevención en toda la Patagonia Argentina”, concluyó.

🟢 ¿Qué es el Chorlo de Magallanes?
Es una especie de ave playera limícola (nombre científico: Pluvianellus socialis) endémica del sur de la Patagonia, que habita zonas húmedas, estuarios y costas. Su población está en disminución debido a la pérdida de hábitat, el disturbio humano y factores climáticos, y figura como especie globalmente amenazada. Su conservación es una prioridad para biólogos y ambientalistas de la región.

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”
Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ
Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca
No Te Va Gustar, C.R.O., Diego Torres, Lázaro Caballero y el Mago y la Nueva llegan a Río Gallegos para el Festival 140° Aniversario