Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Plan de ajuste en el INCAA: ya son 40 los trabajadores afectados por los despidos
  • Información de Santa Cruz

Plan de ajuste en el INCAA: ya son 40 los trabajadores afectados por los despidos

24 de noviembre de 2024

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) sigue siendo blanco de ajustes por parte del gobierno de Javier Milei. Esta semana, se oficializó el “pase a disponibilidad” de cinco empleados de planta permanente, medida que se suma a otras 35 desvinculaciones, totalizando 40 trabajadores afectados en los últimos meses. Según trabajadores y delegados gremiales, esta decisión forma parte de un plan de “desguace” del organismo, que ya acumula más de 400 despidos desde el inicio de la gestión.

La resolución publicada recientemente argumenta que el INCAA “excede la dotación óptima necesaria”, justificando así el inicio de un proceso de “readecuación de personal”. Sin embargo, representantes gremiales y empleados señalan que esta medida no tiene precedentes desde hace 33 años. Nicolás Leonardo Vetromile, delegado de ATE, declaró: “La dotación óptima que describen es tan precisa como el algoritmo de las plataformas. Tenemos casi 40 compañeros en esta situación desde hace meses y aún no les ofrecieron nada. Esto es más del desguace”.

El panorama laboral en el organismo se ha deteriorado drásticamente: concursos y subsidios al cine suspendidos, ningún proyecto cinematográfico producido desde diciembre de 2023, y una caída salarial del 30% en términos reales. Además, los trabajadores desvinculados han sido derivados al recientemente creado Ministerio de Desregulación y Transformación, aunque muchos de ellos siguen sin recibir nuevas asignaciones laborales.

Desde el inicio de esta gestión, las políticas de ajuste en el sector cultural han encendido las alarmas entre los trabajadores y el ámbito cinematográfico en general. “Lo único que les interesa es reducir costos laborales, mientras que en términos de gestión cultural y cinematográfica no hay ningún logro visible”, concluyó Vetromile.

La incertidumbre y preocupación crecen entre los trabajadores del INCAA, mientras el cine nacional, que históricamente ha sido una herramienta clave para la construcción de identidad cultural, enfrenta uno de los momentos más críticos de su historia reciente.

Continue Reading

Previous: Industria en alerta
Next: Alerta sobre la desigualdad salarial en Argentina.

Noticias Relacionadas

El Consejo de Adolescentes y Jóvenes sesionó por primera vez en el año
  • Información de Santa Cruz

El Consejo de Adolescentes y Jóvenes sesionó por primera vez en el año

28 de junio de 2025
Echazú le respondió a Roquel: “Que se tome un tilo y sea sensato”
  • Información de Santa Cruz

Echazú le respondió a Roquel: “Que se tome un tilo y sea sensato”

28 de junio de 2025
“A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
  • Información de Santa Cruz

“A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

24 de junio de 2025
Grasso y Radonich lanzan la Tarjeta IA con beneficios binacionales
  • Información de Santa Cruz

Grasso y Radonich lanzan la Tarjeta IA con beneficios binacionales

24 de junio de 2025
Brunetti se reunió con la senadora Alicia Kirchner tras la movilización por Cristina
  • Información de Santa Cruz

Brunetti se reunió con la senadora Alicia Kirchner tras la movilización por Cristina

22 de junio de 2025
Jornada de lectura, abecedario y solidaridad en el Caf “Vittorio Gotti”
  • Información de Santa Cruz

Jornada de lectura, abecedario y solidaridad en el Caf “Vittorio Gotti”

22 de junio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Banco BRICS: Colombia tiene otra vía para financiar obras
  • 200 mil empleos destruidos en 17 meses: el costo humano del ajuste económico
  • El Consejo de Adolescentes y Jóvenes sesionó por primera vez en el año
  • Cristina Kirchner alertó que “la macroeconomía no cierra por ningún lado y la micro es una tragedia social”
  • Se realizará la primera jornada nacional de Argentina con Cristina por todo el país
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.