Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Por la restitución de Ganancias, las guardias podrían quedarse sin médicos
  • Política

Por la restitución de Ganancias, las guardias podrían quedarse sin médicos

26 de julio de 2024

Lo advirtieron desde distintas asociaciones profesionales. Desde FESPROSA destacan que la medida afecta a todo el equipo de salud y preparan un amparo judicial. Además, denunciaron la eliminación del plan de Médicos Comunitarios.

La vuelta de la cuarta categoría para trabajadores con salarios superiores a $1.800.000 se concretó el lunes con la publicación del decreto 653/2024. Como habían adelantado, varios sindicatos ya presentaron medidas judiciales para neutralizar su aplicación.

Entre ellos, los médicos nucleados en la Asociación de Médicos de la República Argentina, que impulsaron un amparo ante el Juzgado Federal n° 1 de San Martín, del fuero Contencioso Administrativo.

Lo propio hará la Federación de Profesionales de la Salud (FESPROSA) a nivel nacional, y a nivel provincial también recurrirá a medidas desde sus distintos sindicatos de base.

Así lo confirmó, Jorge Yabkowsky, presidente de esa entidad. El médico traumatólogo además explicó que la restitución de Ganancias afecta a todo el equipo de salud: desde kinesiólogos hasta psicólogos, pasando por licenciados en Enfermería, en particular, a aquellos que cumplen las llamadas guardias de reemplazo o extras.

"Más del 25% del sistema de guardias se cubre con horas extras, por el sistema de licencias", dice Marcelo Struminger.

Escucha la nota completa 🔗https://t.co/ODvb3kmxaa pic.twitter.com/UprjNcjRdQ

— De Acá en Más (@DeAcaEnMasOk) July 25, 2024

Se trata de jornadas que los profesionales deben cubrir ante la eventual falta de personal, sea por licencias, renuncias o porque los cargos están vacantes. Al percibir la retribución por estas guardias, muchos terminan pagando Ganancias.

A raíz de esta problemática, durante la pandemia se aprobó una ley, impulsada por el médico y legislador Eduardo “Bali” Bucca, para que queden exentas del cálculo del impuesto. Sin embargo, con la aprobación de la Ley Bases y del Paquete Fiscal, esa normativa quedó derogada.

“Estamos ante la posibilidad de tener una crisis en las guardias, que queden lugares vacíos porque los profesionales terminan trabajando gratis”, alertó el dirigente sindical.

Esto, además, se da en un contexto de fuerte pérdida salarial, que en ciertas especialidades profundiza el déficit de personal que el sistema padece hace años. Desde que asumió Milei, la FESPROSA calcula que el deterioro de los ingresos de los profesionales del sector promedia el 20% a nivel nacional.

Motosierra, ¿y después?

“El déficit de profesionales existe porque las condiciones de trabajo y de salario son malas. Entonces, tenés que tener una estrategia”, sostiene Yabkowsky. Sin embargo, advierte, hasta ahora el Gobierno no tiene otra propuesta en vista más que el desmantelamiento de lo público.

En efecto, ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la eliminación del programa de Médicos Comunitarios, que se había implementado en 2002, en plena crisis, para atraer profesionales a la atención primaria, y que luego fue reconvertido y lanzado junto con el REMEDIAR, de provisión de medicamentos.

Por el año 2010, llegó a tener unos 7.000 profesionales, preciso el médico, pero luego de un congelamiento presupuestario cayó en decadencia.

“Lo poco que quedaba del plan de Médicos Comunitarios, que lo criticábamos mucho porque significaba más precarización laboral y bajos salarios, fue derogado ayer”. “En vez de decir: ‘vamos a reformularlo para fomentar la radicación de profesionales en áreas desfavorables’, no, vienen y lo eliminan”.

“Y esto es lo que están haciendo en todo el Estado. Eliminaron el programa de Prevención del Embarazo Adolescente (ENIA), eliminaron los subsidios en la DADSE sobre provisión de medicamentos oncológicos y de enfermedades raras, eliminan el Plan de Médicos Comunitarios, bajan drásticamente las transferencia a las provincias con lo que se mantiene salud provincial, no reparten alimentos y aumenta la inseguridad alimentaria”, enumeró Yabkowsky, para dar cuenta del contexto en el que caen estas medidas.

Anuncian una “marcha blanca” de Salud

Ante esta situación, el 1 de agosto, el sector Salud realizará una “marcha blanca”, del Obelisco al ministerio de Salud, para exigir la reincorporación de los despedidos del Hospital Posadas y para exigir políticas para revertir la grave crisis que atraviesa a todo el sistema de salud y golpea a la sociedad en general.

La medida es impulsada por FESPROSA, CICOP Posadas y organizaciones sociales, y cuenta además con el respaldo de la Asamblea del Oeste, la Asociación de Pacientes y Vecinos del Posadas, entre otras.

Fesprosa marcha el 1 de agosto al Ministerio de Salud por la reincorporación de los despedidos del Hospital Posadas

La actividad central será conjunta con los trabajadores del Hospital Posadas desde el Obelisco hasta el Ministerio de Salud de la Nación.https://t.co/6QubBSz6E4 pic.twitter.com/A7ApAEeDPB

— Prensa FESPROSA (@PrensaFESPROSA) July 25, 2024

Continue Reading

Previous: En medio año, Caputo y Milei llevaron la deuda pública a niveles récord
Next: El gobierno aumentó el SMVM en sintonía con la oferta empresarial: el más bajo en 30 años

Noticias Relacionadas

Milei redobla el ataque: “Los gobernadores quieren destruir al Gobierno Nacional”
  • Política

Milei redobla el ataque: “Los gobernadores quieren destruir al Gobierno Nacional”

9 de julio de 2025
Kirchner: “El gobierno gestiona contra la Patria y abandona a las provincias”
  • Política

Kirchner: “El gobierno gestiona contra la Patria y abandona a las provincias”

8 de julio de 2025
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para “reducir el déficit”
  • Política

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para “reducir el déficit”

8 de julio de 2025
A un año de la Ley Bases: privatizaciones, ajuste y pérdida de derechos
  • Política

A un año de la Ley Bases: privatizaciones, ajuste y pérdida de derechos

7 de julio de 2025
“La visita de Lula a Cristina es un gesto de solidaridad política y personal”
  • Política

“La visita de Lula a Cristina es un gesto de solidaridad política y personal”

6 de julio de 2025
¡Basta de ajuste! El hambre no espera y el pueblo no aguanta más
  • Opinión
  • Política

¡Basta de ajuste! El hambre no espera y el pueblo no aguanta más

4 de julio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Desde el SOMU Caleta dan por acabada la zafra del langostino: “se perdieron los mejores meses”
  • Cremonte: “La Justicia Laboral debe defender los derechos de los trabajadores de YCRT” (+Video)
  • Con dos anuncios especiales, el intendente Pablo Grasso pidió reconocer a los docentes y convocó a todos a construir una ciudad mejor.
  • Vidal desde Lago Posadas: “La independencia que necesitamos es fortalecer la economía a través de la producción”
  • Política migratoria de Trump separa a otros tres niños venezolanos de sus madres
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.