Santa Cruz pone en marcha un plan clave para evaluar la salud física de adolescentes

El Gobierno de Santa Cruz lanzará este mes el Plan de Evaluación de la Condición Física en el Ámbito Escolar, una iniciativa que apunta a conocer con precisión el estado físico de las y los adolescentes para diseñar políticas públicas basadas en datos concretos.
El anuncio fue realizado por el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, quien destacó la importancia de este proyecto que comenzará el 10 de abril con una jornada de capacitación para docentes de Educación Física en servicio, en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD) de Río Gallegos.
El plan, que se implementará en articulación con el Ministerio de Salud y Ambiente y el Consejo Provincial de Educación (CPE), está orientado a mejorar la salud integral de los jóvenes santacruceños.
“Nos va a permitir obtener datos que hoy no tenemos, tanto en el área de Deportes como en Salud”, explicó Artieda, quien remarcó que el proyecto fue trabajado durante 2024 y finalmente aprobado para comenzar este año.
¿A quiénes está dirigido?
La primera etapa se enfocará en adolescentes de 13 y 14 años, una franja etaria clave para detectar y abordar a tiempo posibles problemáticas de salud física. El plan se implementará primero en escuelas públicas de Río Gallegos, con el objetivo de extenderlo a toda la provincia.
Ya hay más de 70 docentes inscriptos, lo que augura una amplia cobertura territorial. Además, el área de Censos y Estadísticas de la Jefatura de Gabinete participará para garantizar el procesamiento y análisis de los datos recolectados.
“Esta evaluación es un paso fundamental para entender cómo están nuestros jóvenes y poder intervenir a tiempo si es necesario”, señaló Artieda, y adelantó que no se descarta ampliar el plan a otras edades en el futuro.