Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Termina el Impuesto PAIS: cuáles son los principales cambios
  • Información de Santa Cruz

Termina el Impuesto PAIS: cuáles son los principales cambios

23 de diciembre de 2024

El tributo queda sin vigencia a partir de este lunes, lo que implica modificaciones en el dólar tarjeta y plataformas de streaming, a la vez que desde el Ejecutivo esperan que repercuta en el corto plazo en bajas de precios por reducción de costos.

Finalmente, deja de existir el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), creado el 19 de diciembre de 2019 por el gobierno de Alberto Fernández por cinco períodos fiscales. El presidente Javier Milei decidió no extenderlo, por lo que a partir de este lunes queda sin vigencia, lo que impactará en el dólar tarjeta y plataformas de streaming, a la vez que desde el Ejecutivo esperan que repercuta en el corto plazo en bajas de precios por reducción de costos

El Impuesto PAIS aplicaba un gravamen del 30% a las operaciones en dólares vinculadas a compras en el exterior, viajes y ahorro. Sin embargo, tras cumplirse su período de vigencia el 22 de diciembre de 2024, el Gobierno no buscó prorrogarlo. En su lugar, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reconfiguró el esquema mediante la Resolución General 5617/2024, que ajusta las bases del régimen de percepción existente para garantizar la continuidad del gravamen aplicado a estas operaciones.

De acuerdo con la norma, el impuesto ya no llevará el nombre de Impuesto PAIS y se eliminan ciertas percepciones para sectores específicos, principalmente en el ámbito financiero. No obstante, los consumidores continuarán abonando este tributo en operaciones como la compra de dólar ahorro y la adquisición de bienes y servicios en el exterior.

Fin del Impuesto PAIS: el Gobierno confirmó a qué valor quedará el dólar tarjeta

El Gobierno implementó un nuevo esquema impositivo tras la eliminación del Impuesto PAIS, manteniendo una percepción del 30% por sobre el valor oficial pero con modificaciones significativas en su alcance y aplicación, según confirmaron fuentes oficiales. La medida se oficializó mediante la Resolución General 5617/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

De acuerdo con la norma, el impuesto ya no llevará el nombre de Impuesto PAIS y se eliminan ciertas percepciones para sectores específicos, principalmente en el ámbito financiero. No obstante, los consumidores continuarán abonando este tributo en operaciones como la compra de dólar ahorro y la adquisición de bienes y servicios en el exterior.

El nuevo precio del dólar tarjeta, calculado según el valor del dólar minorista vendedor del Banco Nación, se ubicará cerca de $1.355,25 por unidad, disminuyendo desde los $1.668 actuales. Este monto se ajustará diariamente debido al esquema de crawling peg del Banco Central, que permite una devaluación controlada de hasta un 2% mensual.

Adiós al Impuesto PAIS: cuánto costarán Netflix, Spotify y otras plataformas de streaming

Con el fin del impuesto PAIS, los gastos en servicios de streaming como Netflix o Spotify tendrán una baja del 8%. A partir del 23 de diciembre, los suscriptores comenzarán a notar una reducción en los montos facturados de las membresías en dólares que se abonen con tarjetas de crédito y débito.

Sin embargo, continuarán vigentes otros tributos que incrementan el precio final de los servicios. Los suscriptores de plataformas de streaming seguirán afrontando los siguientes impuestos:

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): 21%
  • Percepción del Impuesto a las Ganancias: 30%
  • Ingresos Brutos: 2% en algunas provincias

A pesar de la eliminación del impuesto PAIS, estas cargas tributarias resultan en un recargo impositivo del 41% sobre el valor base de las membresías.

Plataformas de streaming antes y después del 23 de diciembre

El impuesto PAIS gravaba con un 8% las suscripciones en plataformas digitales como Spotify o Netflix. Este tributo era adicional al 30% de la percepción de Ganancias y al 21% de IVA, encareciendo hasta un 60% el tipo de cambio oficial. Con la eliminación de este impuesto, los precios de las plataformas experimentarán una reducción parcial.

Ejemplos de precios actualizados de Netflix:

  • Plan básico: de $6921 a $6577
  • Plan estándar: de $11.590 a $11.014
  • Plan premium: de $15.615 a $14.839

Ejemplos de precios actualizados de Spotify:

  • Plan individual: de $4023 a $3823
  • Plan estudiantil: $1987
  • Plan dúo: $5047
  • Plan familiar: $6424

Impuesto PAIS: el Estado recaudó u$s17.300 millones en cinco años

El 22 de diciembre próximo dejará de existir el Impuesto PAIS, un tributo que en cinco años aportó a las arcas públicas una recaudación total acumulada equivalente a u$s17.300 millones, lo que representa el 3,05% del PBI, según señala un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

“Uno de los grandes desafíos fiscales de 2025 será la sustitución de esta importante recaudación no coparticipable, ya planteada en el proyecto de ley del Presupuesto 2025”, advierten desde el IARAF.

El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) es un impuesto de emergencia creado a finales de 2019 en el marco de la emergencia pública para desalentar la compra de moneda extranjera.

Fue impulsado por el el entonces presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, cuando llevaban apenas una semana en sus cargos, y aprobado por el Congreso.

En diciembre de 2023, el gobierno de Javier Milei anunció un aumento del impuesto sobre las importaciones y se extendió por decreto alcanzando al BOPREAL, la compra de dólares destinados a giros de utilidades y dividendos, y las inversiones generadas por no residentes.

Continue Reading

Previous: El fracaso de Barillari: una planta pesquera símbolo de la desidia y la desprotección laboral
Next: EL PAN DULCE AUMENTÓ UN 100% ESTE AÑO

Noticias Relacionadas

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Información de Santa Cruz

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final

25 de octubre de 2025
Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
  • Información de Santa Cruz

La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.

24 de octubre de 2025
Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”
  • Información de Santa Cruz

Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”

23 de octubre de 2025
Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ
  • Información de Santa Cruz

Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ

23 de octubre de 2025
Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca
  • Información de Santa Cruz

Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca

22 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Manuel Guayrand, el primer juez de paz de Río Gallegos
  • Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.