Thierry Decoud sobreseído en la causa por corrupción en YCRT
En una resolución que genera impacto político y judicial, la Justicia Federal sobreseyó al ingeniero Thierry Decoud, ex interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), en la causa que investigaba presuntas irregularidades en la venta de carbón. El fallo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°10 concluyó que no existieron pruebas suficientes para procesarlo ni sostener las acusaciones en su contra.
Las acusaciones y el fallo judicial
Decoud había sido acusado de participar en un supuesto esquema de corrupción relacionado con un intento de soborno durante negociaciones para la venta de 30.000 toneladas de carbón a la empresa TEGI Limited, valuadas en 2,1 millones de dólares. Según la denuncia, los intermediarios Andrés Gros y Alejandro Salemme habrían exigido coimas, involucrando indirectamente al ex interventor.
Sin embargo, la Justicia determinó que las pruebas presentadas no corroboraron los hechos denunciados, declarando que el proceso no afectó “el buen nombre y honor” del ex funcionario. Este sobreseimiento desestima las acusaciones iniciales impulsadas por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, que habían provocado la destitución de Decoud en 2024.
Contexto y repercusiones
Thierry Decoud asumió la intervención de YCRT durante la gestión del presidente Javier Milei, con el objetivo de reactivar la producción en la mina de Río Turbio. Su mandato estuvo marcado por conflictos con gremios que representan a las y los trabajadores de la empresa y denuncias de irregularidades administrativas, que constantemente pusieron en jaque su gestión.
El caso, ampliamente mediatizado, provocó cuestionamientos sobre la transparencia en el manejo de empresas estatales y el rol de intermediarios en negociaciones clave. La destitución de Decoud se produjo en un momento de críticas al gobierno por el manejo de los recursos energéticos estratégicos.
Reflexión sobre el futuro de YCRT
El sobreseimiento de Decoud plantea nuevos interrogantes sobre el futuro de YCRT y la credibilidad del sistema judicial en causas de corrupción vinculadas a empresas públicas. Además, el fallo pone en foco la necesidad de mayor transparencia en las operaciones energéticas, esenciales para la economía de Santa Cruz y el país.