Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Tiburones en Santa Cruz: una investigación histórica en la Ría Deseado
  • Información de Santa Cruz

Tiburones en Santa Cruz: una investigación histórica en la Ría Deseado

23 de febrero de 2025

Por primera vez en Argentina, se realiza un seguimiento satelital a tiburones durante meses. Especialistas nacionales e internacionales marcaron ejemplares de la especie gatopardo con transmisores para estudiar su recorrido en el Atlántico Sur. Se pide la colaboración de los pescadores para preservar estos dispositivos y continuar con la investigación.

Entre el 29 de enero y el 5 de febrero, Puerto Deseado fue el epicentro de un estudio pionero sobre tiburones en Argentina. Investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.), la Fundación Por el Mar, Proyecto Arrecife y Tag a Giant, con el respaldo del Consejo Agrario Provincial, llevaron adelante la marcación satelital de la especie gatopardo, uno de los depredadores clave del ecosistema marino patagónico.

“Todavía hay muchas preguntas sobre el gatopardo y sus migraciones”, explicó Paula Dufourg, bióloga marina de Por el Mar. Los transmisores satelitales permitirán conocer mejor sus movimientos y contribuir a su conservación.

Un proyecto sin precedentes

Durante la campaña, se capturaron 43 tiburones, pero solo ocho hembras fueron marcadas con transmisores “pop up”, que se desprenderán en distintos plazos (120, 180, 210 y 240 días) y enviarán la información al satélite. Este enfoque a largo plazo es una novedad en Argentina.

“El estudio que estamos realizando es una oportunidad histórica. Se han hecho investigaciones previas, pero han sido de días o semanas. Esta vez vamos a tener información de meses sobre los movimientos del gatopardo”, explicó Alejo Irigoyen, investigador del CONICET y parte del equipo de Proyecto Arrecife.

Cuidando a los tiburones

Cada maniobra se realizó con extremo cuidado para minimizar el impacto en los animales. Los tiburones fueron devueltos al mar luego de un tiempo máximo de 4 minutos fuera del agua. Durante ese proceso, un equipo especializado les cubría los ojos y les colocaba una manguera para que pudieran seguir respirando.

Un pedido especial a los pescadores

Los científicos hacen un llamado clave: si un pescador encuentra un tiburón con un transmisor, debe devolverlo al agua para que el estudio pueda continuar. Además, en caso de capturar un ejemplar con una marca tradicional, se solicita que informen el número de identificación y el lugar del hallazgo.

Un avance para la conservación

Desde el Consejo Agrario Provincial destacan la importancia de estos datos para futuras decisiones de protección marina. “Saber que en Santa Cruz se realizan estudios de vanguardia nos llena de orgullo”, expresó Marisol Espino Penilla, directora de Áreas Protegidas del CAP.

Este estudio no solo sitúa a Puerto Deseado como un punto clave en la investigación de tiburones, sino que también refuerza la necesidad de proteger a estos predadores fundamentales para el equilibrio del ecosistema marino.

Continue Reading

Previous: Lo encontraron con las manos en la carne: detuvieron a un hombre por faena clandestina
Next: Pablo Grasso advierte sobre el impacto de la privatización de YCRT en Santa Cruz

Noticias Relacionadas

Desguace del estado nacional
  • Información de Santa Cruz

Desguace del estado nacional

8 de julio de 2025
Fundación Santa Cruz Sustentable reclama sueldos: “Estamos en la incertidumbre total”
  • Información de Santa Cruz

Fundación Santa Cruz Sustentable reclama sueldos: “Estamos en la incertidumbre total”

8 de julio de 2025
Unidad Popular: “Ni una menos no es una consigna: es una obligación del Estado”
  • Información de Santa Cruz

Unidad Popular: “Ni una menos no es una consigna: es una obligación del Estado”

8 de julio de 2025
Garzón: “Sin rutas seguras, no hay país ni futuro posible”
  • Información de Santa Cruz

Garzón: “Sin rutas seguras, no hay país ni futuro posible”

8 de julio de 2025
Santa Cruz busca adherir al “Día Nacional contra el Trabajo Infantil” con una ley provincial
  • Información de Santa Cruz

Santa Cruz busca adherir al “Día Nacional contra el Trabajo Infantil” con una ley provincial

7 de julio de 2025
La Guardia Urbana se capacitó en conservación para proteger la reserva costera
  • Información de Santa Cruz

La Guardia Urbana se capacitó en conservación para proteger la reserva costera

6 de julio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Desguace del estado nacional
  • Jornada nacional de protesta: “No al desguace de Vialidad Nacional”
  • Fundación Santa Cruz Sustentable reclama sueldos: “Estamos en la incertidumbre total”
  • Unidad Popular: “Ni una menos no es una consigna: es una obligación del Estado”
  • Kirchner: “El gobierno gestiona contra la Patria y abandona a las provincias”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.