Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Trabajadores de ARSAT se reunieron con legisladores por el conflicto salarial y el vaciamiento de la empresa
  • Organizaciones libres del Pueblo

Trabajadores de ARSAT se reunieron con legisladores por el conflicto salarial y el vaciamiento de la empresa

25 de septiembre de 2024

Los trabajadores de ARSAT realizaron un rotundo paro de 24 horas y se movilizaron al Congreso de la Nación, donde fueron recibidos junto a autoridades de FOETRA, por el Interbloque de Unión por la Patria (UxP).

En el Congreso, se les explicó a los legisladores sobre el conflicto paritario que arrastran desde diciembre pasado y la política de vaciamiento que atraviesa la empresa.

En este marco se realizó una importante marcha desde la sede del sindicato FOETRA hasta el Congreso. Ahí, los gremios agrupados en la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL), encabezados por su titular Claudio Marín, y la Comisión Interna de ARSAT, abordaron con los legisladores la problemática que padecen por salarios adeudados al personal y la falta de inversiones en las distintas unidades de negocios de la empresa.

Del encuentro participaron los senadores Oscar Parrilli, Alicia Kirchner, Eugenia Duré, Florencia López, Fernando Rejal, Marcelo Lewandowski, María Teresa González y Silvia Sapag; y los diputados Hugo Yasky, Daniel Gollán, Pablo Carro, Julia Strada y Lorena Pokoik.

En la actividad de la jornada también estuvo toda la conducción de FOETRA, entre ellos nuestros compañeros Ramiro Fernández y Luis Zas y el Secretario General del Sindicato de Telecomunicaciones de La Plata, Cristian Vander.

La situación concreta es que en ARSAT todavía adeudan la recomposición salarial del último trimestre de 2023 y en la práctica los salarios se han depreciado más del 50%, es decir, más de 600 familias están cobrando menos de la mitad del sueldo que les corresponde. Esto se da porque el Gobierno decidió quitar la libertad paritaria y desconocer en ARSAT los acuerdos salariales del sector de las telecomunicaciones y sin negociación, imponer a los trabajadores de la empresa los aumentos que le otorgan a la Administración Pública Nacional (APN).

Este atropello a la libertad paritaria y sindical fue judicializado y se llegó a instancias de conciliación, las cuales tras 4 audiencias, no arrojaron ningún resultado ya que la empresa no llevó ninguna propuesta para resolver la problemática. Por tal motivo es que se tuvo que reanudar con las medidas de fuerzas y de acción gremial.

En este sentido, se torna importante destacar que ARSAT es una empresa superavitaria, que exporta servicios al exterior los cuales generan ingresos de dólares y que cuenta con el dinero para afrontar la actualización salarial correspondiente. Es por eso que se aclara que ARSAT no recibe ni necesita fondos del Tesoro Nacional para tal fin ya que cuenta con flujo de caja propia.

Pero a esto, se suma que en ARSAT no hay nuevos proyectos ni inversiones en sus diferentes unidades de negocios (Satelital, Fibra Óptica, Datacenter y Televisión Digital Abierta). En paralelo, la empresa mantiene abiertos retiros voluntarios, decisión que ante el conflicto paritario y la falta de horizonte de la empresa, profundiza una constante pérdida del valioso capital humano de la compañía.

Es con estos elementos que se denuncia un vaciamiento con el cual no pierden solo los trabajadores sino el conjunto de la sociedad ya que se diluye el objetivo con el que fue creada ARSAT que es llegar con conectividad donde el privado no lo hace por desinterés comercial, achicar la brecha digital entre la ciudad y zonas remotas y aportar al desarrollo tecnológico del país con un profundo concepto de soberanía en las telecomunicaciones.

Continue Reading

Previous: Godoy y Yasky confirmaron plenario de las dos conducciones de las CTA para avanzar en un proceso de unidad
Next: La UOM va al paro en plantas de Techint y Acindar tras fracasar la paritaria de los siderúrgicos

Noticias Relacionadas

ATE Río Negro alerta por agresiones en controles de SENASA y exige medidas urgentes
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE Río Negro alerta por agresiones en controles de SENASA y exige medidas urgentes

6 de mayo de 2025
Soberanía y lucha: los trabajadores de las telecomunicaciones inauguraron una muestra histórica en la CTA
  • Organizaciones libres del Pueblo

Soberanía y lucha: los trabajadores de las telecomunicaciones inauguraron una muestra histórica en la CTA

28 de abril de 2025
Abel Furlán: «No se aguanta más» y la UOM profundiza el plan de lucha con seis paros en todo el país
  • Organizaciones libres del Pueblo

Abel Furlán: «No se aguanta más» y la UOM profundiza el plan de lucha con seis paros en todo el país

25 de abril de 2025
“Nos quieren borrar de la faz de la tierra”: la CGT vuelve al frente y pide revisar paritarias
  • Organizaciones libres del Pueblo

“Nos quieren borrar de la faz de la tierra”: la CGT vuelve al frente y pide revisar paritarias

17 de abril de 2025
SATSAID continúa con los relevamientos en los canales de streaming
  • Organizaciones libres del Pueblo

SATSAID continúa con los relevamientos en los canales de streaming

12 de abril de 2025
A un año de la tragedia en Cerro Negro, AOMA Santa Cruz renueva su pedido de justicia
  • Organizaciones libres del Pueblo

A un año de la tragedia en Cerro Negro, AOMA Santa Cruz renueva su pedido de justicia

11 de abril de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Más peruano que estadounidense: León XIV enfrentó al fujimorismo, a Boluarte y al Sodalicio
  • Venezuela y Cuba reafirman alianza estratégica en encuentro presidencial en Moscú
  • “Adicciones con X”: el foro que interpela al dolor con escucha y compromiso
  • Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia
  • La última entrevista del cardenal Prevost sobre Francisco
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.