Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Cultura y Entretenimiento
  • Vecinos y visitantes disfrutaron de la muestra “Confluencia” en el Museo Eduardo Minicelli
  • Cultura y Entretenimiento

Vecinos y visitantes disfrutaron de la muestra “Confluencia” en el Museo Eduardo Minicelli

11 de noviembre de 2024

El Museo de Arte Eduardo Minicelli de Río Gallegos celebra su 28º aniversario con una muestra colectiva que no solo pone en valor el patrimonio cultural de la región, sino que también refuerza la conexión entre la comunidad y el arte local. En el marco de las visitas organizadas por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad, los vecinos y visitantes de la ciudad pudieron disfrutar de una jornada especial, donde la cultura, el arte y el paisaje patagónico se encuentran para ofrecer una experiencia única.

Mayra Márquez, responsable del Museo, comentó sobre esta importante iniciativa: “Este año tuvimos el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, lo cual nos permitió organizar estos recorridos con los artistas, celebrando los 28 años de nuestro querido Museo de Arte Eduardo Minicelli.

La muestra está conformada por 28 obras de nuestro patrimonio cultural y otras 28 obras inéditas de artistas invitados,” expresó Márquez.

La muestra, titulada Confluencia, reúne a artistas de toda la Patagonia y más allá. Según explicó Márquez, la exposición incluye obras de artistas de Río Gallegos, El Calafate, El Chaltén, Caleta Olivia, Tierra del Fuego y hasta de Punta Arenas, Chile. Esta diversidad geográfica no solo enriquece la propuesta, sino que también crea una interacción única entre distintas corrientes artísticas de la región.

“Es muy positivo trabajar en conjunto con la Secretaría de Turismo porque de alguna manera estamos llevando el arte y la cultura de la Patagonia a la comunidad. Las personas pueden conocer el trabajo de artistas de la región, y el museo, al estar abierto al público, se convierte en un espacio de encuentro y reflexión”, destacó Márquez.

Los 28 artistas que participaron en esta muestra colectiva han sido seleccionados por su compromiso con el arte local y su conexión con la identidad patagónica. “Los artistas son muy comprometidos, no solo con la propuesta del museo, sino con la cultura de la región. Cada uno de ellos refleja en sus obras la esencia de nuestra tierra, nuestra gente y nuestras tradiciones”, destacó Márquez.

El Museo Eduardo Minicelli está abierto de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, y los fines de semana de 14:00 a 18:00 horas. La muestra Confluencia podrá visitarse hasta el 20 de diciembre, dando tiempo a que muchos más vecinos y turistas puedan disfrutar de la propuesta cultural en la ciudad.

Continue Reading

Previous: Se abrieron las inscripciones para la Fiesta de las Colectividades 2024
Next: GABRIELO SALMON DESLUMBRÓ CON “RETAZOS” Y “MIMITOS Y PENSARES”

Noticias Relacionadas

Dora López presenta su obra sobre las huelgas obreras de 1921 en el Teatro Gran Cabral
  • Cultura y Entretenimiento

Dora López presenta su obra sobre las huelgas obreras de 1921 en el Teatro Gran Cabral

12 de agosto de 2025
Eduardo Guajardo canta con el alma de los pueblos del sur
  • Cultura y Entretenimiento
  • Información de Santa Cruz

Eduardo Guajardo canta con el alma de los pueblos del sur

4 de agosto de 2025
El gallego que incomodó al poder: crónica de una memoria que vuelve (+ video)
  • Cultura y Entretenimiento
  • Información de Santa Cruz

El gallego que incomodó al poder: crónica de una memoria que vuelve (+ video)

20 de julio de 2025
Un periodista arisco entre fusiles y silencios
  • Cultura y Entretenimiento
  • Información de Santa Cruz

Un periodista arisco entre fusiles y silencios

18 de julio de 2025
Amador González: la voz arisca que incomodó al poder en Santa Cruz
  • Cultura y Entretenimiento
  • Información de Santa Cruz

Amador González: la voz arisca que incomodó al poder en Santa Cruz

16 de julio de 2025
Santacruceños del Viento: cuando el pueblo canta su verdad
  • Cultura y Entretenimiento
  • Información de Santa Cruz

Santacruceños del Viento: cuando el pueblo canta su verdad

14 de julio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Clan Bolsonaro: Jair y su núcleo familiar bajo la lupa por lavado de dinero
  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.