YCRT en la mira: Ianni exige transparencia y advierte por el futuro de los trabajadores

La diputada nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo ante la falta de información sobre la transformación jurídica de Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Denunció que el proceso avanza sin control del Congreso y alertó sobre la incertidumbre que viven los trabajadores y jubilados.
Durante una reunión con el interventor de la Empresa YCRT Pablo Gordillo Arriagada, en la que participaron diputados nacionales de Santa Cruz, Ianni manifestó su preocupación por el avance del Gobierno Nacional sobre la empresa sin garantías institucionales ni participación parlamentaria.
La legisladora apuntó especialmente a la falta de información oficial por parte de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), organismo clave en el proceso de reconversión de la empresa carbonífera en Carboeléctrica Río Turbio S.A., bajo el régimen de sociedad anónima mixta, establecido en el Decreto 115/2025.
“Las explicaciones del interventor fueron claras respecto de su rol, pero no alcanzan. La información de fondo sigue oculta y eso profundiza la preocupación”, sostuvo Ianni.
La diputada advirtió que no hay precisiones sobre el destino del patrimonio, los activos de la empresa ni sobre la implementación de mecanismos de propiedad participada, lo que genera una creciente incertidumbre entre los trabajadores activos y pasivos.
“El personal observa cambios logísticos y operativos que comprometen sus fuentes laborales, y los jubilados están preocupados por versiones de modificaciones en el régimen previsional que no han sido aclaradas”, denunció.
Ante este escenario, Ianni presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación solicitando al Poder Ejecutivo que brinde información precisa sobre:
-
Producción actual y proyecciones.
-
Inversiones, presupuesto y estructura financiera.
-
Situación del personal activo, pasivo y desvinculaciones.
-
Estado de los convenios colectivos, sindicatos y condiciones laborales.
También recordó que en marzo solicitó la conformación de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de Privatizaciones, que debe intervenir en estos procesos. Y que el 8 de abril planteó una cuestión de privilegio en el recinto para exigir su inmediata activación.
“Es nuestra obligación como representantes del pueblo de Santa Cruz pedir explicaciones. No se puede permitir que un proceso de esta magnitud se desarrolle por fuera del Congreso y sin control de las comisiones que corresponden”, concluyó Ianni.