El mundo despide a Pepe Mujica: legado de lucha, humildad y esperanza

Líderes y pueblos de América Latina y el mundo despidieron con profundo respeto a José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, símbolo de coherencia, militancia y humanidad. Desde organizaciones sociales y de derechos humanos hasta gobiernos de distintos continentes, todos reconocieron su ejemplo austero y su mensaje de vida: “La libertad es tener tiempo para hacer lo que a uno le gusta”.
Falleció Pepe Mujica, y el mundo lo llora.
En la jornada de ayer, 13 de mayo, se conoció la triste noticia del fallecimiento de José “Pepe” Mujica, histórico dirigente del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, preso político durante la dictadura uruguaya, militante incansable y expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Su partida generó una ola de condolencias a nivel global que reflejan el impacto de su vida y sus ideas en el corazón de millones.
Referentes políticos, presidentes y expresidentes de América Latina, dirigentes sociales, organismos de derechos humanos y organizaciones populares de todo el planeta rindieron homenaje a su figura, marcada por la coherencia entre el decir y el hacer.
Desde el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hasta la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, pasando por Evo Morales, Alberto Fernández, Gustavo Petro, Daniel Ortega Cristina Fernández de Kirchner y el exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero, todos destacaron la humildad, el coraje y la lucidez política de Mujica.
“No era un presidente más. Era el hombre que se atrevía a vivir como pensaba”, escribió un dirigente de base en Argentina. Y no fue una frase aislada: el pueblo, en cada rincón de América, se sintió parte de su legado.
La casa modesta donde vivió como jefe de Estado, el Fusca celeste, su rechazo a los lujos y su cercanía con los sectores más humildes, lo convirtieron en un símbolo mundial de la política con ética y compromiso.
“No soy pobre. Soy sobrio. Pobre es el que necesita mucho para vivir”, decía Mujica con una sonrisa franca que recorría los medios internacionales. Esa frase, entre tantas otras, resume una filosofía de vida que cuestionó al capitalismo salvaje, defendió la justicia social y apostó por una democracia profundamente humana.
También hubo pronunciamientos desde organismos como la CELAC, la UNASUR, redes de movimientos sociales y organizaciones de trabajadores estatales de Latinoamerica y El Caribe como la CLATE destacaron su rol en la integración latinoamericana y la defensa de los derechos de los pueblos.
En Uruguay, el pueblo salió a las calles, a las plazas y a las redes, con lágrimas en los ojos pero con el corazón lleno de gratitud. Porque no se va cualquiera: se va un compañero que supo vivir como pensaba y que le habló al mundo con la verdad de los pueblos. El pueblo uruguayo lo llora, pero también lo abraza en su memoria colectiva, sabiendo que el legado de Pepe no muere, se multiplica. Su ejemplo no es para admirar de lejos, es para tomarlo y hacerlo carne en cada lucha cotidiana por una sociedad más justa, más humana, más solidaria.
Desde Raíces Digital, nos sumamos al homenaje colectivo al compañero Pepe Mujica. Porque su historia trasciende fronteras y su palabra se vuelve faro en estos tiempos difíciles.
“La vida se te escapa. Y el sentido de la vida es pelear por algo que la trascienda.” – José Mujica